El Torreón de Lozoya nos acerca la colección del Museo de Arqueología Nacional “Cerámica de Alcora (1727-1827).
Carmen Mañueco Santurtún, Conservadora Jefe del Departamento de Edad Moderna del Museo, ha seleccionado más de un centenar de piezas que añaden a su atractivo e interés, el hecho de constituir una magnífica oportunidad para el visitante, ya que no se encuentran habitualmente expuestas en la exposición permanente.
Hija de su tiempo, la cerámica de Alcora es expresión de los nuevos gustos y de la nueva demanda de objetos que impera en nuestro país desde la llegada de la nueva dinastía de los Borbones al trono español: las modas francesas e italianas –a las que se sumarán las italianas e inglesas-, el gusto por lo exótico y lo oriental, las nuevas necesidades suntuarias que impone la vida social, la etiqueta, y las costumbres, la necesidad de exteriorizar la posición y el rango, etc., son fenómenos que, propiciados por una cierta bonanza económica, impulsan el desarrollo y la especialización de las Artes Decorativas.
Esta situación, ya planteada en Francia el siglo anterior, dio como consecuencia que Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV, impulsara una política de creación de manufacturas reales con las que perseguía el beneficio económico, el prestigio de la Monarquía y el freno a las importaciones de objetos de lujo. El modelo llegará a España con Felipe V y Carlos III, monarcas fundadores de las Reales Fábricas de Tapices de Santa Bárbara, de Cristales de San Ildefonso y de la de Porcelana del Buen Retiro.
Muy anterior a la creación de esta última -1760- es la Fábrica de Alcora, Manufactura fundada por el noveno Conde de Aranda, D. Pedro Pablo Abarca de Bolea, en 1727, en una localidad de su señorío en la provincia de Castellón de la Plana.
Aunque la Fábrica se mantuvo en activo hasta 1939, su momento de máximo esplendor coincide con la cronología que abarca la exposición, 1727-1827. Las piezas de loza esmaltada fueron modeladas y ornamentadas en Alcora de forma muy diversa. Con la intención de sistematizarlas, los estudiosos las han ido agrupando por identidades formales y decorativas a las que se denomina series. Los nombres que reciben suelen tener relación con los motivos decorativos incorporados, con el autor de los mismo o con el lugar de origen.
Cerámica de Alcora (1727-1827)
La colección del Museo Arqueológico Nacional
Torreón de Lozoya
Del 2 de junio al 10 de julio de 2005
Horario: Laborables de 17,00 a 21,00 horas
Sábados y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 21,00 horas.
Lunes cerrado.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27