Los Servicios de Cultura y Juventud de la Diputación Provincial de Segovia seguirán buscando volver a la normalidad, llevando la cultura actual y tradicional a los pueblos de la provincia.
El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha comparecido para informar sobre la planificación de los Servicios de Cultura y Juventud, que de nuevo colaborarán con los ayuntamientos para la realización de actividades y tratarán de incentivar al tejido artístico de la provincia para favorecer su contratación y la subvención de su actividad y continuarán promocionando la investigación y difusión del patrimonio cultural segoviano.
Con un presupuesto superior a los tres millones de euros, en el que está incluida una partida de 450.000 euros para la conservación y rehabilitación del patrimonio, así como las destinadas a la importante oferta que se proporciona desde el Teatro Juan Bravo y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la Diputación plantea un 2022 "en el que se tratará de dar continuidad a los proyectos consolidados y de impulsar algunas nuevas iniciativas, como la primera edición de un ciclo de música teatralizada en espacios de especial significación etnológica, como lavaderos, fraguas o lagares", anunciaba el diputado.
Esta iniciativa constituirá la principal novedad del Servicio, en el que el proyecto de difusión de la toponimia en la provincia de Segovia, presentado a finales del año pasado con una inversión de 100.000 euros, continuará su desarrollo hasta completar el mapa virtual de denominaciones de interés de toda la geografía.
El éxito de las ‘Noches locas' de monólogos o el ciclo ‘Lo aprendí de los abuelos', han permitido a diferentes generaciones compartir tardes culturales vinculadas, tanto a propuestas novedosas como a las raíces y el patrimonio inmaterial de los pueblos, les garantizará un nuevo calendario en este 2022. Para ellos, como para otros de parecida índole como los ‘Otoños con pulso', los ‘Cantos par el Adviento y la Navidad', los ‘Aperitivos a banda', ‘Segovia, provincia mágica', llevado a cabo junto al Festival Vive la Magia, la extensión provincial de Titirimundi o el proyecto ‘Circuitos escénicos' gestionado a través de la Junta, Cultura prevé una inversión superior cercana a 200.000 euros, a los que hay que sumar los presupuestos destinados a iniciativas como ‘921 distrito musical', el Festival MUSEG y ‘MUSEG Al natural', que junto a la Fundación Don Juan de Borbón volverán a promocionar la música clásica en diferentes entornos de los pueblos.
No faltarán en el calendario cultural de la Diputación programas como la Muestra Provincial de Teatro, con 40.000 euros de presupuesto, su proyección en la provincia bajo el nombre de ‘Aquí Teatro', con una inversión aproximada de la Diputación de 18.000 euros, y los programas ‘Actuamos' y ‘A todo Folk’.
Para José María Bravo, "esta importante oferta cultural no estaría completa si desde la Diputación no cuidásemos también la formación, la investigación y la educación en el ámbito cultural". Por ello, un año más la institución provincial, volverá a tener al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero como buque insignia de esa actividad investigadora y convocará dos becas.
Además, la institución provincial, que en el 2022 convocará el trigésimo segundo Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, volverá a destinar cerca de 50.000 euros a las Aulas para Convivir Cantando y prevé dar continuidad a los talleres de indumentaria tradicional puestos en marcha en 2021.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160