Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ve “luces y sombras” en la nueva versión del MAPA del RD de ordenación de vacuno.
La Unión de Campesinos, tras conocer los nuevos planteamientos para el futuro Real Decreto de ordenación del sector vacuno, en una reunión con reunión con la SG de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, concluye que algunos de los nuevos planteamientos presentan ciertos avances, si bien se mantienen otros aspectos que esta organización considera lesivos para la ganadería de vacuno e incluso se empeora el tratamiento a las ganaderías sin amplia base territorial.
En cuanto a la rama de la ganadería extensiva, desde la organización valoran que “haya imperado el sentido común” y se hayan recogido varias propuestas importantes, por ejemplo, desde el Ministerio han avanzado que se retirarían de la futura norma, entre otras, disposiciones relativas a las distancias entre explotaciones extensivas, la obligatoriedad de que las instalaciones permanentes deban estar cubiertas y aisladas del exterior y las exigencias sobre analíticas de aguas, que la organización considera inaplicables.
Si bien esto supone un avance, observan aún en el texto cuestiones que son totalmente incompatibles con la actividad ganadera bovina extensiva, “desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL seguimos trasladando a los despachos la realidad del funcionamiento de las ganaderías de vacuno, con toda la diversidad de sistemas de aprovechamiento que albergamos, para que no se impongan condicionantes inasumibles para las explotaciones del sector”.
Además, a juicio de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL los avances en la rama extensiva quedan ensombrecidos por el mantenimiento y aparición de nuevas exigencias a la rama que no cuenta con amplia base territorial, en la que se encontrarían la mayoría de granjas de vacuno de leche y engorde de terneros de ganaderos profesionales.
En este aspecto, desde el Ministerio, además de no realizar avances en cuestiones importantes planteadas por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, se vendría a plantear un refuerzo en las exigencias ambientales a estas explotaciones profesionales, requiriendo entre otras cosas, la implantación de tecnologías de reducción de emisiones en el medio-largo plazo.
“A falta de analizar estas propuestas en profundidad, todo parece indicar que se van a exigir cambios en las instalaciones o en el manejo que van a requerir de inversiones, cuando desde el sector ganadero estamos en la calle mes tras mes porque ni siquiera cubrimos los costes de producción”, critica la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160