Uno de los principales beneficios de sentarte junto a un psicólogo es la capacidad que tiene de hacerte sentir mejor. Normalmente, al acudir a uno, expones todo aquello que te causa malestar o dolor.
Hoy en día, cada vez son más las personas que deciden dar el paso y acudir al psicólogo. Muchas lo hacen tras pasar episodios de ansiedad o situaciones difíciles en su vida. Pero, la realidad es que ir al psicólogo en Ávila, Segovia, Madrid o donde sea ofrece grandes beneficios para todo el mundo.
Por este motivo, queremos centrar el artículo de hoy a conocer los 7 beneficios que tiene acudir al psicólogo. ¡Sigue leyendo que te lo contamos!
1. Ayuda a sentirte mejor
Uno de los principales beneficios de sentarte junto a un psicólogo es la capacidad que tiene de hacerte sentir mejor. Normalmente, al acudir a uno, expones todo aquello que te causa malestar o dolor.
Con un psicoterapeuta puedes expresarte con libertad y confianza porque tienes la seguridad de que no vas a ser juzgado. Esta posibilidad de no reprimir tus sentimientos y tus pensamientos es lo que hace que sientas mucho mejor al terminar la sesión.
Expresar lo que siente lleva consigo una liberación de carga emocional, lo que da lugar a una sensación de alivio muy beneficiosa para tu bienestar. Este proceso se conoce como catarsis, una palabra de origen griego que se puede traducir como purificación. En psicología se define como el proceso de liberación de todas las emociones negativas.
2. Cambia tus creencias limitantes
A lo largo de nuestra vida, vamos adquiriendo valores y creencias que van creando nuestra forma de ver y nos aporta un significado del mundo. Para cada persona, este aspecto es diferentes y, en muchas ocasiones, se pueden adquirir creencias limitantes desde nuestra infancia.
Se trata de valores que nos han sido implantados y que son desadaptativas, es decir, no nos permite adaptarnos a distintas situaciones en nuestra vida. Pues bien, el psicólogo te ayuda a identificar estas creencias, analizarlas y modificarlas.
3. Enseña unas herramientas para controlar conflictos
Sin duda, la vida está llena de conflictos, convirtiéndose en un aspecto normal en el día a día de las personas. De hecho, en muchos casos, son estos conflictos los que te permiten crecer y convivir con otros individuos.
En este sentido, las sesiones con el psicólogo también están enfocada a manejar estos conflictos. En ellas, te enseñan distintas herramientas para que estos momentos no te afecten más de lo que debería. Una de las claves está en relativizar estos conflictos.
4. Da una terapia personalizada
Otra de las ventajas que tiene acudir a un profesional de la psicología es su capacidad de dar un asesoramiento personalizado. Al final, el psicólogo en un experto en la conducta humana y cuenta con amplio conocimiento en este aspecto.
En este sentido, cuenta con la capacidad de estudiar cada caso y cada persona de una forma personalizada, trabajando a partir de sus hábitos, sus creencias y el contexto en el que vive la persona en cuestión.
Así, la psicología no es, simplemente, contarle los problemas a un profesional como mucha gente piensa. Existe una base sólida, tanto práctica como teórica, comprobada por la ciencia, que afirma la capacidad del psicólogo de modificar patrones de pensamiento y comportamiento para ayudarle a afrontar todos los aspectos que dificultan su vida.
Por este motivo, los resultados obtenidos tras acudir al psicólogo son duraderos en el tiempo.
5. Permite conocerte
Sin duda, una de las cosas más difíciles en las personas es conocernos, ya que nunca nos paramos a mirar por uno mismo. En este aspecto, las sesiones con el psicólogo tienen, en su mayoría, un proceso de autoconocimiento.
Para afrontar tus situaciones más difíciles, debes enfrentarte primero a ti mismo. Esto es muy estimulante desde el punto de vista existencial y permite detectar los patrones de comportamiento que resultan problemáticos en nuestro día a día, así como gestionar aquellas emociones que son más complicadas para nosotros.
En este sentido, el psicólogo busca la mejor manera de hacer a una persona consciente de cómo se siente ante una serie de problemas que se cruzan en su camino, instándolos a reflexionar y pensar sobre ello.
6. Mejora las habilidades sociales
El psicólogo está muy enfocado a los procesos de gestión de pensamiento y de emociones, pero también cuenta con una capacidad muy importante: mejorar las habilidades sociales.
Con esto nos referimos a mejorar todo aquello relacionado con las habilidades comunicativas, la capacidad de resolver conflictos de forma asertiva y la capacidad de gestionar esa ansiedad provocada por conocer a gente nueva.
7. Previene las crisis emocionales
Por último, el psicólogo enseña a las personas a prevenir las crisis emocionales y las recaídos de los trastornos que podían sufrir, como puede ser la depresión o la ansiedad. ¿Cómo? Ayudándole a comprender los mecanismos psicológicos del problema.
De esta manera, pueden llevar un estilo de vida donde las probabilidades de vivir esos momentos complicados se minimicen. Esto es un aspecto muy importante, sobre todo, en enfermedades mentales como la adicción
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160