El programa ‘Conciliamos’ de la Junta de Castilla y León llega esta Semana Santa a once municipios de Segovia y suma 237 participantes.
El programa ‘Conciliamos’ de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se desarrolla en once municipios de la provincia en este periodo de Semana Santa y en él participan 237 niños y niñas. El servicio está incluido en el Plan Familias de la Junta y ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años -o hasta 14 si se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo- en periodos vacacionales -Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad- mientras sus progenitores trabajan.
En esta edición de Semana Santa, que comenzó el pasado jueves, 7 de abril, y se desarrolla los días laborables hasta el 15 de este mes, el programa se lleva a cabo en la provincia en los municipios de Abades, en el colegio ‘Los Rosales’ (10 participantes); Ayllón, en el colegio (7); El Espinar, en el edificio multifuncional ‘El Arenal’ (19); Gomezserracín, en el colegio de Primaria (6); La Lastrilla, en el colegio ‘Los Almendros’ (40); Nava de la Asunción, en el colegio ‘Obispo Fray Sebastián’ (11); Palazuelos de Eresma, en el colegio ‘La Atalaya’ (25); San Cristóbal de Segovia, en el CEIP ‘Marqués del Arco’ (34); Sanchonuño, en la sala de usos múltiples ‘Fundación Caja Segovia’ (8 participantes; Segovia, en el CEIP ‘Diego de Colmenares’ (72); y Trescasas, en el colegio ‘Las Cañadas’ (5). El servicio se presta en horario de 7.45 a 15.15 horas y se realiza en colaboración con las entidades locales.
‘Conciliamos’ fomenta que los escolares que participan puedan disfrutar realizando actividades plásticas y relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental, artísticas, deportivas, juegos, animación a la lectura y talleres para el fomento de la igualdad, así como de contenidos diversos como idiomas, manualidades y otros que estimulan sus capacidades y destrezas.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha introducido diferentes mejoras en este programa en los últimos años, como la ampliación del recurso a todos los municipios de Castilla y León, con independencia de su población, siempre que contaran con al menos cinco menores inscritos, eliminando así el requisito de su prestación en localidades desde 3.000 vecinos.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27