La Diputación Provincial de Segovia aprueba un “protocolo de actuación frente al acoso laboral, acoso discriminatorio y violencia externa”.
La Junta de Gobierno de la Diputación aprobó hace unos días el ‘Protocolo de actuación frente al acoso laboral y acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, acoso discriminatorio y violencia externa en la Diputación de Segovia’, un documento que, habiendo sido previamente informado de manera favorable por el Comité de Seguridad y Salud, “pretende eliminar todo tipo de acción, conducta, comentario o contacto físico ofensivo o degradante que pueda ocasionar, en quien lo reciba, un sentimiento de amenaza, humillación o intimidación que atente contra la dignidad de su persona, sea cual fuera su condición”.
El principal objetivo de este Protocolo, según apunta el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, “es crear entornos saludables en el ámbito laboral de la institución, concienciando a los trabajadores sobre la necesidad del respeto a los compañeros y previniendo este tipo de situaciones, al mismo tiempo que se aporta un reglamento de actuación para aquellos casos en los que fuera necesario”.
El Protocolo será divulgado a través de los representantes de los trabajadores, los jefes de Servicio, los directores y los administradores de los centros asistenciales de la institución, y también será comunicado y explicado a las empresas externas que trabajen con la Diputación, con el fin de que, en caso de que éstas dispongan de un documento similar, sean puestos en común entre ambas partes, o, si no es el caso, tengan pleno conocimiento de las medidas establecidas por la institución provincial. Del mismo modo, el Protocolo estará presente en los tablones de anuncios de las dependencias provinciales.
Además, la Diputación proporcionará formación específica sobre la aplicación del Protocolo a los miembros del Comité de Resoluciones de Conflictos, ya que, tal y como queda establecido en las Fases del Procedimiento incluidas en el documento, será un Comité formado por el jefe del Servicio de Personal y Régimen Interior, un representante de la corporación en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, un representante de los trabajadores en el mismo Comité y un técnico de Prevención en Riesgos Laborales, el que se encargará de llevar a cabo cuantas investigaciones sean precisas ante los hechos reclamados, así como de atender y apoyar a las personas afectadas y de proponer cuantas medidas sean consideradas necesarias.
Entre los aspectos incluidos en este Protocolo pionero destacados por el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, figura el hecho de hayan sido incluidos en el mismo los acosos de tipo sexual y por razón de sexo, que figuran en el Plan de Igualdad que la institución provincial pretende implantar próximamente, así como la diferenciación expresa de la ‘violencia externa’, a la que se dedica un capítulo completo con su respectivo procedimiento de actuación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160