El parque natural ‘Hoces del Río Riaza’ alcanza el ecuador del Plan de Acción 2020-2024 de la Carta Europea de Turismo Sostenible y ha cerrado el año 2021 con un grado de ejecución del 52 por ciento de las acciones previstas en este programa de actuación.
El Foro Permanente de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del parque natural ‘Hoces del Río Riaza’, en su última reunión celebrada en la Casa del Parque, ubicada en el municipio de Montejo de la Vega de la Serrezuela, ha presentado la memoria anual del 2021, exponiendo y analizando el grado de ejecución de cada una de las actuaciones planteadas en el Plan de Acción 2020-2024.
El Plan de Acción 2020-2024 se estructura en torno a cuatro líneas estratégicas y una de ellas tiene como objetivo fomentar la participación y consolidar la cooperación entre los actores del espacio natural protegido. Entre las acciones ejecutadas durante el año 2021 se incluyen la elaboración del Plan de Comunicación del Parque Natural o la constitución jurídica del Centro de Iniciativas Turísticas ‘Ecoturismo Nordeste de Segovia’, enfocado en promocionar el territorio como destino turístico sostenible.
Para mejorar la calidad ambiental del destino y los servicios básicos del territorio, se han realizado acciones informativas sobre subvenciones y fondos Next Generation y se ha avanzado en la ejecución de parte del colector de la red de aguas de saneamiento que irá dirigido a la zona de depuración en Montejo de la Vega de la Serrezuela.
La tercera línea estratégica del plan, cuyo objetivo es consolidar al parque natural como destino de turismo de naturaleza de calidad, ha permitido avanzar en la contratación de dos asistencias técnicas para liderar las fases de coordinación de la CETS (Fase I) y de adhesión del empresariado turístico a la Carta (Fase II), así como en la renovación de la ‘Q’ de Calidad Turística del espacio natural o la instalación de una electrolinera en la Casa del Parque, que se espera que en breve pueda estar en funcionamiento.
Por último, y relacionado con la última de las líneas estratégicas planteadas que persigue fijar población en el área de influencia socioeconómica del parque, durante el 2021 se ha apoyado la formación y el emprendimiento que permita promover la creación de empleo y el asentamiento de población en los municipios del parque.
Todos estos avances han permitido que al finalizar el segundo año del Plan de Acción, se haya conseguido un nivel de ejecución del 50 % y una inversión del 52 % del presupuesto previsto (1.968.970 euros en total), contando con la implicación, el compromiso y el trabajo de una gran variedad de entidades públicas, privadas y del tercer sector presentes en el territorio.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109