La Junta de Castilla y León restaura las tallas de la Virgen con Niño y del Cristo Crucificado de la iglesia parroquial de Cobos de Segovia.
Ambas imágenes, de madera policromada, destacan por su valor histórico y artístico y se encontraban en un estado de conservación que hacía necesaria la intervención para frenar su evidente deterioro. La restauración, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha contado con un presupuesto de 15.041,23 euros.
El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, ha visitado hoy la iglesia parroquial de Cobos de Segovia para observar la restauración acometida por la Junta de Castilla y León en dos imágenes del templo: la Virgen con Niño y el Cristo Crucificado. La visita ha contado también con la presencia del alcalde pedáneo de la entidad local menor, José María Agüero; el alcalde de Sangarcía, Jesús Yubero; Leonardo Grisales, el párroco de Cobos de Segovia; y el delegado diocesano de Patrimonio, Alberto Espinosa.
Entre los valiosos bienes muebles que alberga la iglesia de San Sebastián de Cobos de Segovia, las dos tallas en las que se ha actuado destacan por su valor artístico e histórico.
El Cristo Crucificado, llamado ‘Cristo de las Procesiones’, es una talla en madera policromada de estilo gótico, de alrededor del siglo XIV, que pertenecía a la Cofradía de la Veracruz, junto al ‘Cristo de los Cautivos’. Se encuadra dentro de los llamados ‘Cristos de tres clavos’, es decir en los que un solo clavo sujeta ambos pies.
La Virgen con Niño también es una talla de madera policromada, conocida en Cobos de Segovia como la ‘Virgen del Pópulo’. Es de estilo tardo-gótico, datada a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. En este caso, la pieza está ahuecada en la trasera para evitar deterioros en la madera, debido a los movimientos, pero sobre todo para reducir el exceso de peso al ser una imagen de gran tamaño. Tiene unas medidas de 140 x 72 centímetros.
Ambas imágenes presentaban una evidente cantidad de pérdidas de policromía, lo cual también indicaba inestabilidad de la capa pictórica, por lo que eran amplias las zonas con levantamientos.
En ambas piezas se ha reforzado la carpintería de la talla y ajustado las piezas, se han limpiado y asentado las policromías, se han aparejado lagunas y reintegrado las que ha sido preciso.
En el caso del Cristo Crucificado, se ha procedido también a la eliminación de repintes existentes y se ha incluido en la actuación la restauración completa de la cruz que soporta la imagen. Por su parte, en la Virgen con el Niño también han sido tratadas las coronas de las dos figuras.
La intervención ha finalizado con el barnizado de protección de las tallas y con la realización de escaneado y fotogrametría para para elaborar modelos 3D de las imágenes. Además, se han realizado paneles explicativos del trabajo llevado a cabo que quedan instalados en la iglesia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160