La Comisión de Patrimonio autorizó el traslado del ‘Sinodal de Aguilafuente’ para formar parte de la exposición ‘Incunabula’ de la Biblioteca Nacional.
La obra de 1472, identificada como el primer libro impreso en España, se conserva en el depósito del archivo de la Catedral de Segovia en condiciones ambientales muy estables, por lo que la Comisión recomendó que se controlen posibles cambios en la temperatura y humedad durante el tiempo en el que la pieza permanezca expuesta
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia autorizó el traslado y préstamo temporal del ‘Sinodal de Aguilafuente’ de la Catedral de Segovia para formar parte de la exposición ‘Incunabula. 550 años de la llegada de la imprenta a España’, que se celebra en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid.
Dentro de los muchos bienes que alberga la Catedral de Segovia, el conjunto documental y bibliográfico de su archivo es especialmente relevante y en él destaca el ‘Sinodal de Aguilafuente’, fechado en 1472 e identificado como el primer libro impreso en España. La exposición para la que se ha solicitado esta pieza va a permanecer abierta al público desde el 20 de abril al 23 de julio de este año y ocupará la antesala del salón de lectura ‘María Moliner’, el salón italiano y el vestíbulo de la Biblioteca Nacional.
El embalaje y traslado ha estado supervisado por los comisarios de esta exposición María José Rucio Zamorano y Fermín de los Reyes, y por Arsenio Sánchez, del Departamento de Restauración de la BNE. Por parte de la Catedral de Segovia, el Deán Ángel García Rivilla ha estado presente durante todo el proceso que ha contado desde el inicio con las garantías establecidas, entre ellas, el informe favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico de España y con un seguro del Ministerio de Cultura y Deporte.
INCUNABULA: 550 años de la imprenta en España
La BNE conmemora los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV. A los libros realizados con el “nuevo arte maravilloso de escribir” desde su inicio hasta el 31 de diciembre de 1500, se les denomina incunables (salidos de la cuna).
Desde esa primera impresión, el Sinodal de Aguilafuente, los impresores se repartirán a lo largo de la nación. Así ocurrió con Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla y otras muchas localidades (hasta superar las 30), de las que se mostrarán en INCUNABULA sus primeros impresos, además de algunos de los incunables más significativos de la época.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109