La Junta de Castilla y León concluye la recuperación del conjunto de pinturas murales de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Pinarejos.
La reintegración cromática de estas pinturas del siglo XV descubiertas en los paramentos del templo es la última de las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo.
Las siete pinturas murales se ubican en las pandas del lateral del Evangelio, de la Epístola de la nave y en lo que fue el muro interior del atrio. Actualmente este espacio flanquea la puerta de acceso y continúa en lo que ahora es parte de la sacristía. Se trata de pinturas murales datadas en el siglo XV, de estilo gótico internacional, y se encuentran sobre paramentos del siglo XIII formados con mampostería y verdugadas de ladrillos.
La teoría del historiador José Ramón Criado Miguel es que se trata de escenas antiguas representadas para perpetuar en la memoria la participación de hidalgos de la tierra, en la toma de diferentes plazas por parte del infante Fernando, hijo de Juan I.
La reintegración cromática del conjunto de murales ha sido el último paso de la recuperación de estas pinturas. En 2016 se realizó el cateado de paramentos y se comprobó que toda la iglesia conservaba los morteros primitivos sobre los que se desarrollan las pinturas tratadas.
Las situadas en el atrio original son ‘Santiago a caballo’, de finales del siglo XV y ‘Toma de Antequera por parte del infante Fernando’, del primer tercio del siglo XV. Esta última está seguida por la que se sitúa en la sacristía, que representa una escena taurina resultante del festejo después de la victoria.
El delegado territorial de la Junta en funciones, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, visitó la iglesia parroquial de Pinarejos, Nuestra Señora de la Asunción, la recuperación del conjunto de pinturas murales del templo. La visita ha contado también con la presencia del alcalde del municipio, Heliodoro Ríos; Fernando Mateo, el párroco de Pinarejos; y el delegado diocesano de Patrimonio, Alberto Espinosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99