¿Hay que ampliar la estación de autobuses de Segovia?
Sí, ahora y en el emplazamiento actual.
El tema de la Estación de Autobuses sigue candente y lo seguirá estando hasta que se tome una decisión definitiva y el proyecto de ampliación y remodelación siga adelante. El Ayuntamiento ha decidido hacer un segundo informe sobre la idoneidad de este o el otro emplazamiento y se ha puesto como fecha de entrega este mes de abril, así que tenemos que pensar que las elucubraciones y dilataciones llegan a su fin.
Veinte años de tira y afloja es mucho, mucho tiempo, y parecía que por fin se había dado por zanjado el asunto con la moción que presentó el Partido Popular en mayo del pasado año en el sentido de que se ampliara la Estación en su ubicación actual, moción que fue aprobada por mayoría. Pero la formación de Podemos, que se había decantado por esa propuesta, sin embargo propició que el equipo de gobierno encargase ese nuevo informe actualizado con relación al de 2012 que, en la práctica, está suponiendo el alargamiento de una situación poco conveniente.
No hace mucho Podemos promovió unos encuentros y debates sociales bajo el título de “Segovia en Marcha” para dar la posibilidad de conocer en profundidad aquellos temas que preocupan a los ciudadanos. En este marco se celebró el primero de ellos, eligiendo la Estación de Autobuses como uno de los asuntos más controvertidos en estos momentos, y de hecho hubo una amplia participación, que denotaba que había interés.
Entre los asistentes fue prácticamente unánime la idea de que había que mantener la ubicación actual, y también que era imprescindible dignificar con algún tipo de instalación la parada que actualmente hay en las cercanías de la estación de RENFE. Igualmente quedó claro que había que defender de manera decidida la permanencia del tren tradicional y la utilización de esas instalaciones para el transporte de mercancías, que ahora se está revitalizando, algo que suscitaba serios interrogantes con la propuesta del equipo de gobierno del Ayuntamiento de trasladar allí la Estación de Autobuses.
Sin embargo, el tiempo de debate se quedó corto, quizá porque los ponentes alargaron sus intervenciones incluso en momentos en los que no estaban aportando nada nuevo, y casi dando la impresión de que convenía dejar la cosa en el aire. Porque las preguntas ¿Realmente hace falta ampliar la estación o nos puede valer la actual, incluso tal como está?, ¿Habría posibilidad real de ampliarla en la ubicación actual? o ¿La estación de tren sería viable restando el terreno que necesitaría la de autobuses? quedaron sin respuesta, más aún, con una opinión sesgada que dio la Concejala de Urbanismo, presente en el evento. Mientras tanto, algunos de los presentes no pudieron intervenir, y a la representante de esta Plataforma se le retiró la palabra, sin tan siquiera un “vaya terminando por favor”, por lo que su aserto quedó totalmente en el aire sin poder llegar a las conclusiones.
Pues sí hace falta ampliar la estación de autobuses, algo que la propia Concejala reconoció, ya que en las horas punta se queda pequeña. Es decir, hay que ampliar el espacio de dársenas y andenes, (que, curiosamente, se disminuyó en la última remodelación), pero además sería muy interesante poder contar con otros servicios, como cocheras para los propios autocares de línea, aparcamiento concertado para los usuarios que lo necesiten, zona comercial más amplia, etc.
En ese debate también salió a relucir la idea que ya se ha escuchado en otros foros, de que tal vez era tirar el dinero utilizar los cinco millones de euros que tiene prometidos la Junta, que se podrían utilizar en algo mejor, incluso un hospital, ya que la estación actual estaba estupenda. Pues bien, este razonamiento tiene poco fundamento, ya que sabemos que los presupuestos van como van y que nunca se va a emplear una partida concreta en otra diferente, por muy necesaria que sea. La Junta de Castilla y León desde hace tiempo tiene un plan de modernización de las estaciones de autobuses y lo está llevando a cabo en todas las provincias, por lo que también va a conceder los fondos necesarios a Segovia, cuando se decida el sitio; si no se emplea el dinero aquí debido a todas estas historias que nos traemos, esa dotación se irá a otras provincias, desde luego siempre para necesidades dentro de las competencias de la Consejería de Fomento. Pero es que, además, como hemos manifestado en otras ocasiones, la remodelación que se hizo en su momento fue muy imaginativa de cara a cumplir con la Ley de Transportes, pero el sistema de cubiertas de las dársenas es claramente precario.
En cuanto a si habría posibilidad de ampliar la estación en la ubicación actual, lo hemos dicho montones de veces: los terrenos que se en su momento se expropiaron para construir la estación de autobuses, parte de los cuales se reservaron para una posible ampliación, siguen inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre del Ayuntamiento de Segovia, por lo que no hay que volver a expropiar nada. Por lo tanto, cualquier embrollo urbanístico, jurídico o administrativo debe solucionarse lo antes posible y sólo queda ponerse en marcha y despejar el panorama.
Por último, en este momento tanto las recomendaciones internacionales como las nacionales avaladas por la AIREF, van en la línea de potenciar las infraestructuras de media distancia, por lo que la posibilidad de poner en peligro la actual estación de RENFE parece una broma. Y el anteproyecto que ha presentado el Ayuntamiento deja pocas dudas al respecto, ya que quedaría hipotecada totalmente.
Señores segovianos: meter la cabeza debajo del ala y no defender en este momento el espacio que legalmente está adscrito a la estación actual sería una equivocación aberrante, pues acabarían desarrollando la prevista urbanización de lujo con una salida a Ezequiel González, harían la envolvente a la Estación y entonces la cosa ya no tendría remedio.
Por tanto, consigamos una estación definitiva ampliando la actual, porque, como bien ha reconocido la Concejala de Urbanismo, hace falta, la Junta tiene reservados los fondos para tal fin, y contamos con los terrenos necesarios.
Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99