El Palacio Quintanar acoge en Segovia la doble exposición ‘Con las piedras, con el viento’ y ‘Hashima o la visión del vacío’ de Teresa Esteban.
El Palacio Quintanar de Segovia presenta la doble exposición de Teresa Esteban. “Con las piedras, con el viento” alude a un poema de José Hierro y “Hashima o la visión del vacío” una pequeña isla que se encuentra en la Prefectura de Nagasaki que en 1887 la empresa Mitsubishi empezó a explotar la mina de carbón submarina que se encontraba debajo.
El título de la exposición ‘Con las piedras, con el viento’ alude a un poema de José Hierro. Como en otros títulos de sus proyectos artísticos, “las resonancias literarias, musicales o cinematográficas acercan mi manera de ver las artes visuales al mundo que nos rodea, 'El cielo protector', 'El cielo sobre Berlín', 'Hashima o la visión del vacío’".
El paisaje surge a medio camino entre la naturaleza y la cultura, articulando estructuras naturales y culturales cuyo reconocimiento depende en gran medida de la sensibilidad de la persona, los mecanismos de percepción o de interpretación.
Hashima o la visión del vacío
Debido a su estado de abandono para ser una ruina no consolidada, el proyecto que actualmente se compone de dibujos realizados con técnica mixta sobre diferentes papeles de lija, está en continuo transformación.
La isla Hashima es una pequeña isla que se encuentra en la Prefectura de Nagasaki. En 1887 la empresa Mitsubishi empezó a explotar la mina de carbón submarina que se encontraba debajo. La isla se superpobló y la empresa construyó sobre ella, casi en su totalidad, viviendas para los empleados y sus familias. Dejando en ella un extraño paisaje. En el año 2015, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. La isla se puede visitar y se están consolidando las ruinas.
El título de la exposición alude al ensayo de Marguerite Yourcenar sobre el escritor Yukio Mishima, “Mishima o la visión del vacío”.
Teresa Esteban ha desarrollado su obra como un diálogo directo entre la arquitectura y la escultura. Han servido como inspiración a su trabajo, ciudades como Berlín, la arquitectura árabe o las ruinas de la isla abandonada de Hashima. El paso del ser humano por el mundo, la forma en que transforma el espacio, queda reflejada en la las esculturas de Teresa Esteban.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99