El Acueducto de Segovia y el Valle del Eresma centran el nuevo “Plan de Sostenibilidad Turística” del Ayuntamiento de Segovia, que aspira a recabar 5,5 millones de fondos europeos.
La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Segovia tomó ayer conocimiento del nuevo Plan de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye’, que se ha ajustado a las nuevas bases de la convocatoria de ayudas de los fondos europeos ‘Next Generation’ centrada en entornos urbanos. El plan aspira a recabar 5.565.000 euros para que Segovia se convierta en un destino turístico “de referencia” desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Entre las actuaciones destacadas en este Plan se encuentra la construcción del Centro del Acueducto y la Cultura del Agua a los pies del monumento romano y varias actuaciones de mejora medioambiental en el Valle del Eresma con la recuperación de la Cacera de San Lorenzo y la creación de nuevos recursos turísticos y educativos.
El Plan se presentará ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto ha sido adaptado a las líneas de una nueva convocatoria de ayudas enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia para revitalizar el sector en entornos urbanos.
Ejes de actuación
El Plan se centra en cuatro grandes ejes de actuación para los que se han previsto acciones de alto impacto para la ciudad: “la transición verde y sostenible del destino, la mejora en cuanto a la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad del destino”.
El Centro del Acueducto y la Cultura del Agua estaría ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Artillería, a los pies del monumento. Este Centro Divulgativo del Acueducto, que supondría un mínimo impacto, garantiza que su construcción -para el que se destinarán más de 2,9 millones de euros- no afectará a las vistas monumentales del Acueducto, icono de la ciudad de Segovia.
Otro de los grandes ejes de actuación se encuentra en el Valle del Eresma. En este sentido, “Segovia Fluye” contempla varias actuaciones de gran relevancia para la ciudad.
En primer lugar, se recoge la mejora del paraje pintoresco de la ciudad de Segovia planteando diferentes intervenciones de recuperación medioambiental, de protección de la biodiversidad y mejoras de la vegetación de la ribera del río Eresma. Se hace especial énfasis en la recuperación de la Cacera de San Lorenzo y se contempla, además, la rehabilitación del Molino de la Perla.
En tercer lugar, juegan un papel fundamental las distintas actuaciones que se llevarán a cabo en el cauce del río Eresma con el fin de evitar las inundaciones producidas por las tormentas y la deficiente regulación de las aguas del Eresma.
Juega un papel fundamental en este Plan “la puesta en marcha de un Observatorio de Sostenibilidad Turística que evaluará el impacto de las acciones desarrolladas en tiempo real”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172