La obra de mayor cuantía ejecutada por la Consejería de Educación, con un presupuesto de 90.325,29 euros, ha sido la de mejora de seguridad del patio y ampliación del comedor del CEIP ‘Carlos de Lecea’.
La Junta de Castilla y León financia intervenciones en siete centros educativos de Primaria de la capital para mejorar sus condiciones de seguridad, ampliar, reformar y adaptar espacios o avanzar en eficiencia energética.
Se han llevado a cabo o están en desarrollo nueve proyectos de mejora en los colegios: ‘San José’, ‘Villalpando’, ‘Santa Eulalia’, ‘El Peñascal’, ‘Diego de Colmenares’, ‘Carlos de Lecea’ y ‘Eresma’. Las cantidades comprometidas para realizar estas obras han ascendido a 366.178,30, euros.
La financiación de estas obras procede principalmente de la Consejería de Educación -265.976,96 euros-, si bien ha habido otra partida significativa de la Consejería de la Presidencia -100.201,34 euros-, con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General 2021, destinada a pintura de aulas, cerramientos y vallados.
Las actuaciones promovidas en los CEIP de la capital se incluyen entre las obras de Reparación, Mejora y Sustitución (RMS) que financia la administración educativa en los centros públicos. En el ejercicio 2021, estas obras han contado con una dotación adicional para la ciudad de Segovia, como consecuencia del acuerdo de colaboración alcanzado entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Segovia sobre las obra de consolidación de taludes en la cornisa de la lastra existente entre la calle Murillo y el Valle de Tejadilla. Un tramo de 60 metros lineales de dicho talud es lindero con el CEIP ‘Carlos de Lecea’.
Mejora de la seguridad del patio y ampliación del comedor del ‘Carlos de Lecea’
La obra de mayor cuantía ejecutada por la Consejería de Educación, con un presupuesto de 90.325,29 euros, ha sido la de mejora de seguridad del patio y ampliación del comedor de este centro, obra que había sido demandada por la comunidad educativa del propio colegio.
La actuación consiste en la mejora de seguridad del patio con la eliminación de escalones aislados e irregulares y la nivelación de la solera para eliminar desniveles sin proteger. También se urbaniza el patio trasero que llevaba cerrado, sin uso ni mantenimiento durante tres años, por los problemas de seguridad provocados por la inestabilidad del talud próximo al colegio.
La urbanización del patio trasero dotará al edificio de mayores prestaciones, al integrar tanto una zona verde como una zona de huertos escolares y una zona de juegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160