El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso se ha unido a la iniciativa ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ para celebrar la conmemoración del Año Internacional del Vidrio.
Coincidiendo con el “Día Mundial del Reciclaje”, la iniciativa pretende rendir homenaje al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a él históricamente, así como destacar sus cualidades sostenibles y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor verde.
Con motivo de la celebración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU, Ecovidrio, el CSIC, ANAREVI y ANFEVI han ‘hermanado’ de forma simbólica al Real Sitio de San Ildefonso por su vinculación histórica y sociocultural con este material.
El Real Sitio de San Ildefonso ha sido elegido para este galardón por ocupar un lugar destacado dentro de la historia en la fabricación del vidrio y albergar la ‘Real Fábrica de Vidrios y Cristales’ de La Granja, uno de los mayores centros productivos del S.XVIII y donde aún se conserva el oficio de soplador de vidrio. En el municipio, además, se encuentra el Museo Tecnológico del Vidrio y la fábrica de Verescence, donde se elaboran frascos de vidrio para perfumería, farmacia y cosmética.
De media, cada ciudadano del municipio segoviano depositó en los contenedores verdes de la localidad durante el año pasado hasta 25,5 kilogramos de envases de vidrio (unos 87 envases), muy por encima de la media española situada en 19 kilos (unos 64 envases).
El acto ha contado con la presencia de Samuel Alonso, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, que ha recibido la llave de vidrio reciclado en representación del municipio; Alicia Durán, profesora de investigación del CSIC y presidenta del Año Internacional del Vidrio (IYOG 2022); Paulo Pinto, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI); Fernando Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Recicladores de Envases de Vidrio (ANAREVI); Andrés Ortega, presidente de la Real Fábrica de Cristales; Bruno Portellano, director General de Verescence La Granja; y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.
Exposición
Durante el hermanamiento también se ha inaugurado la exposición “Vidrio: Presente y Futuro Circular”, abierta al público general del 17 al 31 de mayo en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Esta muestra, compuesta por 22 paneles, pretende trasladar al público la historia e importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad y que puede visualizarse aquí en su versión digital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115