La “ampliación” del Hospital General de Segovia, una farsa
Por la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico.
Hace unos cinco meses esta Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico publicó un escrito titulado “Los engaños de las promesas sanitarias” en el que se denunciaba que no se estaba dando una respuesta a las carencias sanitarias ni siquiera después de la tremenda incidencia del Covid en Segovia, que a nuestro entender se había debido principalmente a la falta de camas hospitalarias.
Pues bien, conviene que se sepa que, como nos temíamos, lo único que ofrece el “Plan Regional para ampliación del complejo asistencial y educativo de Segovia”, además de la Escuela de Enfermería, que desde luego es una iniciativa docente interesante de cara al futuro pero que nada tiene que ver con solucionar el problema sanitario de Segovia, son las tan traídas y llevadas consultas externas que, según se ha dicho en algún momento, al pasar al nuevo edificio dejarían espacio para unas treinta camas para hospital de día o similar. Porque creerse que va en serio la promesa de una unidad de radioterapia, contando ya con una privada en funcionamiento, raya en el cretinismo.
Por tanto, nada de “nuevo hospital” o “nueva infraestructura” o “ampliación del Hospital General”, como nos llevan vendiendo durante dos años. Han sacado a escena los grandes titulares, con distintos matices cada día, confiados en que la población se distraiga con eso: humo. Y lo grave es que sí se distrae.
Vamos a transcribir lo más interesante del Plan, recogido en las dos únicas páginas -de un documento de 149- que tratan “temas sanitarios”: “Este edificio (o conjunto de edificios) podría albergar un nuevo centro de consultas externas, uso principal que se podría complementar con otros espacios destinados, por ejemplo, a unidades de tratamiento y diagnóstico, servicios administrativos, zonas de restauración, almacenaje, talleres y laboratorios, actividad docente… ligados todos ellos y dependientes del uso principal sanitario”, “…habría que añadir espacios adicionales de reserva y los requeridos espacios externos destinados a aparcamiento, comunicación, estancia…”. Después hablan expresamente de la necesidad de aumentar de 150 a 200 las plazas de aparcamiento, y también de que será precisa la instalación de otros elementos complementarios, como antenas o depósitos. Es decir, nada que se traduzca en una ampliación de servicios sanitarios.
El caso es que de alguna manera sí se especifica en un pequeño cuadro lo relativo a la Escuela de Enfermería; pero lo que realmente se describe a fondo en el Plan Regional para la ampliación del complejo asistencial y educativo de Segovia son aquellas exigencias relacionadas con la protección del paisaje, vistas protegidas, protección medioambiental, datos catastrales, viales, rotondas, glorietas, calificación del suelo, urbanismo en general y un largo etcétera: todo esto, y muy pormenorizado, en las otras 147 páginas del documento. Eso sí, bajo la disculpa de que esta ampliación del hospital está “ampliamente demandada por la sociedad segoviana”. Hace falta desfachatez.
Evidentemente no es que no se enteren de lo que demanda la sociedad segoviana, es que no se quieren dar por enterados. Señores políticos, hacen falta 150 camas para convalecientes, estancias medias geriátricas, estancias medias psiquiátricas, cuidados paliativos, rehabilitación, y servicios de apoyo al mermado Hospital General; y para esos servicios en ningún sitio de España se ha hecho un edificio nuevo, sino que se han aprovechado los antiguos hospitales, con una gestión sensiblemente más económica.
La pasada semana tuvimos la oportunidad de asistir a una Asamblea de CAVECAL -Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León- y pudimos constatar de primera mano lo que ya sabíamos y estamos denunciando continuamente: Segovia es la única provincia que se encuentra en un estado lamentable de abandono sanitario; en el resto de la Comunidad estos servicios que estamos reclamando están satisfactoriamente resueltos.
Hace unos días pudimos leer una entrevista hecha al Presidente del Sindicato Médico de Segovia (CESME) que clamaba: “¿Cómo vamos a dotar un segundo hospital si el que hay está infradotado?”. Tiene más razón que un santo. Nuestro Hospital General ha sido esquilmado entre unas cosas y otras hasta convertirlo en un hospital de categoría comarcal, y lo primero que habría que hacer es recuperar servicios y dotación humana; pero no se preocupe, Sr. Marina, que con el nuevo proyecto no hay que dotar nada. Las consultas externas se atenderán con el mismo personal que tienen, la Escuela de Enfermería con personal docente, y en cuanto a personal para aparcamientos, restauración, jardinería y cuestiones de mantenimiento en general ya saldrán estupendos profesionales no sanitarios.
A pesar de todo lo expuesto, a esta Plataforma en Defensa del Policlínico no le parece mal que este Plan Regional siga adelante, porque no cabe duda que algunos de los servicios previstos servirán para mejorar la sanidad segoviana, pero hay que ser claros y denunciar que el proyecto carece de un plan funcional que justifique esa intervención partiendo de las carencias y necesidades asistenciales reales de la población. Tampoco podría llevarse a cabo con la celeridad que nos están vendiendo por la complejidad de las exigencias urbanísticas, y además es evidente que con sólo 100.000 € de partida (que de momento sí se estarán gastando para la redacción del informe) poco se puede avanzar, a no ser que se cuente con una dotación incluida en los Presupuestos Generales de la Comunidad o con unos fondos realmente extraordinarios.
Pero sobre todo tenemos que seguir insistiendo en que la mejora de la sanidad segoviana pasa por recuperar el Hospital Policlínico, que podría estar listo en unos meses de obras y un presupuesto relativamente pequeño. Los servicios que se podrían prestar ahí sí que son realmente los “ampliamente demandados por la sociedad segoviana”. Y como se pidió en su momento desde el Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León, deberían llegar “…las mismas oportunidades para los habitantes de Segovia, y además por derecho, no por solidaridad”.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160