El Museo de Segovia organizó un encuentro de investigadores sobre la génesis y desarrollo de las ciudades vacceas y celtibéricas en el valle del Duero.
La reunión era una de las actividades de la Semana Internacional de los Museos y se celebró en dos jornadas bajo el título: ‘Celtíberos y vacceos. Origen y desarrollo de la ciudad en la Protohistoria en el alto y medio Duero’.
Como una puesta al día de estudiosos y especialistas, la convocatoria analizó el paso de las estructuras aldeanas y de castros fortificados (espacios preurbanos, datados entre los siglos VII a V a.C.) a las primeras ciudades arcaicas, desde fines del siglo IV a.C., para a continuación observar el desarrollo de las primeras ciudades del ámbito del alto y medio valle del Duero, durante los siglos III y II a.C.
Investigadores y expertos de museos, universidades y empresas especializadas en patrimonio cultural presentaron trabajos que se desarrollan o se han desarrollado en diferentes núcleos urbanos y prerromanos y territorios de este ámbito del Duero como el valle del Eresma (Segovia, ‘El Tormejón’ y Cauca), Pirón (‘La Sota’-‘El Castrejón’), Duratón (Sepúlveda y ‘Los Sampedros’) y Riaza (Ayllón y Carabias), además de otros centros enclavados en las hoy provincias de Valladolid, Soria, Burgos y Palencia, que permiten componer una visión histórica y arqueológica cada vez más precisa sobre esta época de la antigüedad.
El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, inauguró la primera de las dos jornadas destacando la relevancia de esta reunión no solo en el campo científico sino porque contribuyen a un mejor conocimiento y divulgación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico, a veces oculto o poco difundido.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172