La superficie total declarada de PAC en Castilla y León se mantiene este año en términos similares a las anteriores campañas, con una cifra ligeramente superior a los 5,2 millones de hectáreas.
La Junta de Castilla y León ha recibido 67.708 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común para 2022, desde que se abrió el plazo de presentación el pasado 1 de febrero hasta el 16 de mayo.
Las solicitudes se han realizado de forma telemática utilizando el aplicativo desarrollado por la Junta en un entorno web que también reduce de forma significativa la presentación de documentos en formato papel.
Las medidas excepcionales, derivadas de la guerra de Ucrania, para la puesta en cultivo de superficies de barbecho han permitido la siembra de unas 70.000 hectáreas en toda la región, en especial de girasol.
El número global de solicitudes ha disminuido en torno a un 2,3%. Por tipos, el mayor número de solicitudes corresponde al régimen de pago básico y pagos complementarios al mismo como el pago verde, para el que se han presentado 56.224 solicitudes (en 2021 fueron 57.346).
Además, se han registrado 3.033 solicitudes para el complemento de la ayuda directa por ser joven y otras 5.528 para el régimen simplificado reservado para régimen de pequeños agricultores, en los que el importe total de las ayudas directas no supera los 1.250 euros anuales (en 2021 fueron 6.223).
Hasta el 31 de mayo, los agricultores podrán revisar sus solicitudes con el fin de comprobar si se han detectado errores preliminares o en su caso modificar los planes de siembras, siendo muy importante efectuar las revisiones con el fin de reducir las incidencias en los controles administrativos y sobre el terreno que, reglamentariamente, la Administración tendrá que efectuar posteriormente. También en este periodo pueden incorporar nuevos cultivos, solicitudes o trámites que no hubieran efectuado en el periodo normal como pueda ser una comunicación de cesión de derechos.
El objetivo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural “es efectuar los anticipos de hasta el 70% de las ayudas directas y el 85% de las medidas de desarrollo rural, incluidas en la solicitud única, en el primer día hábil que se autorice por la Comisión Europea, en todo caso a partir del 16 de octubre próximo y, asimismo, alcanzar una ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud del 90%”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160