La Diputación Provincial de Segovia ha programado catorce nuevas rutas bajo el título ‘Senderismo con Historia’, que se realizarán con un guía oficial de turismo y un guía de turismo activo.
La tercera edición del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ nos descubrirá la historia que esconden los viejos y tradicionales oficios que daban vida a nuestros pueblos en unas rutas de senderismo con historia.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones de ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’, el próximo día 4 de junio comenzará una nueva edición del programa gestionado por PROdestur, el organismo para la promoción y desarrollo económico y turístico de la provincia de Segovia.
En la nueva edición se combinarán patrimonio y senderismo con unos trayectos que oscilarán entre los siete kilómetros de la ruta más corta y los diecisiete kilómetros de la más larga.
Las rutas, de una duración de entre cuatro y cinco horas, contarán con un máximo de treinta participantes por cita y darán comienzo en El Real Sitio de San Ildefonso y Valsaín, donde se dará a conocer el antiguo oficio del monte.
Las catorce rutas se llevarán a cabo en sábado, teniendo lugar la segunda el 18 de junio, que nos enseñará el Pinar de Valsaín y el trabajo de los canteros. La tercera completará el mes de junio con la tradición ganadera, lanera y la trashumancia vista desde Prádena.
Los meses de julio y agosto sólo contemplarán una cita cada uno; el día 3 de julio en Caballar con los hortelanos como protagonistas y el 6 de agosto en Navafría con los pastores y el gremio de los metales como oficios asociados a la ruta.
Por lo que respecta a septiembre, las fechas están fijadas para los días 3, 17 y 24, en las que 'Viajero, yo te enseñaré Segovia' llegará al Valle del Río Pirón, Riaza y Riofrío de Riaza y Revenga respectivamente, donde los guías mostrarán la alfarería, la forja y los oficios del Acueducto. Tres rutas figuran también en el calendario de octubre los días 8 en Coca con los resineros, el 22 en el entorno de los ríos Moro y Viñegra, con la ganadería y el esgrafiado, y el 29 en San Rafael con el trabajo de los gabarreros como ejemplo.
Finalmente, la diputada provincial Magdalena Rodríguez anunciaba la conclusión del programa en el mes de noviembre, cuando tendrán lugar las visitas el día 5 al entorno de Carbonero, asociado a la leña y el pastoreo, el día 12 a los pueblos rojos y negros, asociados a la arcilla y las pizarras, y el día 19 a las proximidades de Burgomillodo, donde los participantes conocerán el oficio de extraer la energía del agua.
Estas nuevas rutas, que tendrán un precio de 3 euros por participante y jornada, “son muy diferentes a las de años anteriores y muy variadas, como lo es nuestra provincia”. Además, como indicaba Magdalena Rodríguez, “tratarán de poner en valor nuestros pueblos y su riqueza monumental, paisajística, industrial, gastronómica, cultural e histórica a través de los oficios tradicionales de la provincia”.
Programación de las rutas 'Senderismo con Historia'
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160