El autor de la investigación sobre el naufragio del Oriflame, experto en historia naval, ve por fin publicado este libro, gracias a que se alzó como ganador del Premio Nuestra América otorgado por la Diputación Provincial de Sevilla.
El Oriflame era un buque de guerra de origen francés convertido en navío de registro de la Carrera de Indias que zarpó en su último viaje, febrero de 1770, con destino al Callao de Lima, en el virreinato del Perú, naufragando en extrañas circunstancias frente a las costas chilenas.
Hasta ahora se desconocían con exactitud las circunstancias por las que pasó a manos españolas, suponiendo que, a finales de 1761, Carlos III ordenó la captura de todos los barcos ingleses anclados en puertos españoles. Sin embargo, el autor descubre en su investigación que el Oriflame no fue capturado sino comprado en Gibraltar, siendo rebautizado como Nuestra Señora del Buen Consejo y San Leopoldo, aunque conservando su alias.
En febrero de 1770, zarpó del puerto de Cádiz, bajo las órdenes del capitán Joseph Antonio de Alzaga, con 176 personas, y un importante cargamento compuesto por telas, joyas, instrumentos musicales…y con 1.468 cajones con cerca de medio millón de piezas de finísima cristalería de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso.
Tras el desafortunado final del navío, del que podremos saber más tras la lectura del libro de Vicente Ruiz, las autoridades virreinales de Lima enviaron expediciones para rescatar el importante cargamento, pero solo pudieron recuperar algunas decenas de cajones. Finalmente, se dio por perdido para siempre con toda su carga y sus víctimas depositadas en el fondo del océano.
A principios del siglo XXI, una empresa cazatesoros bajo el nombre de Oriflama S.A. anunció haber dado con el sitio en el que estarían sus restos, logrando en 2005 que un tribunal de primera instancia de Chile le otorgara la prescripción adquisitiva ordinaria del pecio.
El Oriflame, comienza una nueva singladura gracias al último libro de Vicente Ruiz que ha realizado una profunda investigación sobre su historia, llegando a la conclusión de que España, podría reivindicar el valioso cargamento que transportaba y que yace sobre el lecho marino.
El autor presentará su publicación en la Casa de la Lectura - Biblioteca Municipal de Segovia el día 3 de junio a las 19:00 horas.



 
  



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27