Junio trae nuevas actividades a la Biblioteca Pública de Segovia, que buscan la implicación de todos los públicos para disfrutar de la lectura y la cultura en un entorno lúdico y de aprendizaje.
La Biblioteca programa nuevas actividades para niños y adultos durante el mes de junio comenzando este miércoles, 1 de junio, con la proyección del documental para adultos ‘IN-volución’ y el sábado 4 para los niños con ‘Bebés de cuento’.
El día 1 las 19.00 horas se proyectará el documental ‘IN-volución’, una reflexión sobre el problema demográfico presente en el mundo rural, que ve cómo los pueblos envejecen y no hay natalidad. A las 19.15 horas se inaugurará la exposición ‘Mapas cerrados’, un ensayo fotográfico de Iván García-Martín sobre los pueblos abandonados de Castilla y León.
A continuación, el jueves 2 a las 18.30 horas tendrá lugar un coloquio titulado ‘¿Cómo influyen las Artes Escénicas en la Educación?’, que reunirá a Carlos Martín Muñoz, Marta Cantero Díaz, Alberto Acebes de Pablo y Sergio Mínguez Asenjo, todos ellos vinculados al mundo del arte en diferentes vertientes.
El viernes 3 a las 19.00 horas es el turno de la representación teatral ‘Salamanca, Miura y la boda de la hija del Presidente’, fragmento de la obra ‘Teatro para minutos’ de Juan Mayorga. La obra será representada por el taller de teatro de la Biblioteca y bajo la dirección de Sergio Mínguez, profesor de cine y teatro.
A las 10.00 horas del sábado 4 se podrá participar en la actividad ‘Photowall’, en la que se creará un muro con las fotografías que traiga cada persona. Para participar solo hay que llevar entre 1 y 5 fotografías propias impresas en un tamaño no mayor de 20 centímetros por su lado más grande. Todas las fotografías se colgarán en un espacio de la biblioteca y cuando acabe la actividad, los participantes podrán llevarse las fotos que más les hayan gustado como forma de fomentar el intercambio de la obra.
Continúa la programación el jueves 9 a las 18.00 con otra entrega del Cinefórum de Cine Negro en torno a la película ‘Perdición’ de Billy Wilder (1947) con Secundino Pérez como moderador.
La nota musical viene de la mano del dueto de voz y piano ‘Rojo Carmesí’, que ofrecerá un concierto acústico el viernes 10 a las 19.00 horas.
Ya la semana siguiente, el jueves 16 a las 19.00 horas será el turno del encuentro ‘La educación del talento’ como parte del ‘HAY Festival’ con el filósofo y educador José Antonio Marina.
Marina acaba de publicar una nueva edición de una de sus obras clave: ‘La educación del talento’ (‘Educando Talento’), que trata la cuestión del cultivo del talento en los niños. La cuestión del talento es un asunto central en la educación, y este libro ayuda en la tarea de descubrir las fortalezas y debilidades de cada persona, y los hábitos necesarios para desarrollar habilidades. Para asistir a este encuentro necesaria la inscripción previa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160