La Diputación Provincial de Segovia hace entrega a la Villa de Bernardos del distintivo de la declaración de ‘La Subida’ como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.
“Si hay alguien en esta provincia capaz de desafiar al tiempo, esos sois los habitantes de Bernardos”, manifestaba este viernes el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, al dirigirse a los vecinos de la localidad, unos minutos después de inaugurar el nuevo puente de Bernardos e instantes antes de hacerle entrega a su alcalde, José Luis Díez, del distintivo que declara a La Subida de la Virgen del Castillo como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.
Más de dos años después de que el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero diese el visto bueno a la propuesta y de que el Pleno de la Diputación aprobase por unanimidad sumar esta fiesta al catálogo que hasta entonces completaban la Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva, la Octava del Corpus de Fuentepelayo y El Diablillo de Sepúlveda -y al que este año se ha sumado Los Santos Inocentes de Juarros de Voltoya-, Bernardos recibía por fin el distintivo para ‘la Subida’.
Creada en 2013, la declaración de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial que otorga la Diputación pretende reconocer aquellas fiestas de la provincia “cuyo contenido tenga un marcado acento cultural y ayuden a conformar nuestro acervo común”, con el objetivo de “contribuir a su mantenimiento y difusión, garantizando así la pervivencia de nuestras costumbres”.
En el caso de Bernardos, ‘la Subida’ se remontan a finales del siglo XVIII o principios del XIX y que, desde el año 1940, se venía celebrando una vez cada década, en los años que terminan en cero.
Pese a que las tradiciones de los desplazamientos de imágenes religiosas en la provincia son comunes, la Subida de la Virgen del Castillo de Bernardos es particular desde que a mediados del siglo XX quedara establecido celebrarla tan sólo en los años que acaban en cero.
La tradición habla de una serie de apariciones y desapariciones de la Virgen, identificada con una imagen de la virgen de los Remedios, según las investigaciones de Ildefonso Llorente y Rufino Núñez.
En el programa de las fiestas de Bernardos conviven actos litúrgicos religiosos y actividades populares, destacando el recorrido de la Virgen por las calles y la plaza del pueblo, flanqueada a su paso por seis arcos adornados con más de cuarenta y dos mil flores en total. Durante ‘La Subida’ se suceden la música y los bailes, entre sonidos de dulzainas, jotas procesionales, castillos y danzas de paloteo interpretadas por jóvenes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99