El pasado domingo llegaban las ovejas a la zona de la Panera y este lunes han entrado en el casco urbano de El Espinar, donde han sido recibidos por escolares y vecinos.
El Ayuntamiento de El Espinar y la Asociación Española de la Mesta han preparado un programa de actividades alrededor las Cañadas, la Mesta y la importancia de los ganados lanares en el municipio como motor económico durante siglos.
Este lunes, sobre las nueve horas, ha salido el rebaño de La Panera hacia El Espinar, usando caminos y cañadas y entrando por la Plaza del Ejidillo. En la Casa Consistorial, pastores y rebaños han sido recibidos por el alcalde, la corporación municipal y Jesús Garzón, fundador y presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, para la Protección y Conservación de la Red Nacional de Vías Pecuarias. También han sido acompañados por la música de la Escuela de Dulzainas de San Rafael.
Al acto han acudido los escolares del Colegio Arcipreste de Hita, que han mostrado su interés sobre la trashumancia. Como de costumbre, el agente forestal Cipriano Dorrego amenizaba la recepción mostrando su conocimiento sobre este oficio que fue el motor de la economía local.
Durante el acto de recepción se realizaba una representación simbólica del pago de cien maravedíes por parte de los pastores trashumantes a las autoridades municipales, que abonaban el derecho de paso de los animales por el pueblo. El Ayuntamiento ha obsequiado a los pastores con vino y queso donado por Alimentos de Segovia.
Los vecinos también serán testigos del esquileo de dos ovejas, recordando que en el Palacio de Esquileo de El Espinar se llegaron a esquilar 27.363 de las 74.000 ovejas que lo hacían anualmente en la Villa.
Por la tarde, sobre las 20.30 horas se ofrecerán microcharlas en el salón de plenos, se proyectarán vídeos y se recitará el ‘El Romance de la Loba Parda’. Por la noche, los rebaños dormirán en las inmediaciones de Los Ángeles de San Rafael.
El día 12 de junio está preparada la marcha “Presume de pueblo”: La Trashumancia y las vías pecuarias. Los senderistas recorrerán las vías pecuarias y cañadas reales para conocer más sobre la trashumancia y el estraperlo. Para participar, es imprescindible realizar la inscripción oficina de turismo. El precio es de tres euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116