Las nuevas infraestructuras forman parte del programa de depuración para núcleos de 500 a 2.000 habitantes.
La Junta de Castilla y León licita las depuradoras de aguas residuales de La Matilla, Maderuelo y Fuentesaúco de Fuentidueña por un importe de 1.406.431 euros y un plazo de construcción de 18 meses..
En el marco de este programa, en la provincia de Segovia está prevista la ejecución de 37 estaciones depuradoras de aguas residuales, de las que ya están en fase de construcción las de Navalmanzano, Escalona del Prado y Escobar de Polendos.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL) se encarga de la ejecución de las actuaciones y de la operación y mantenimiento de las instalaciones durante 25 años. Las tres nuevas infraestructuras están incluidas en el Protocolo General de Actuación suscrito entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales, en octubre de 2020.
En la provincia de Segovia, el programa ha previsto la ejecución de 37 depuradoras de aguas residuales, de las que, además de las de La Matilla, Maderuelo y Fuentesaúco de Fuentidueña -que ya se encuentran en proceso de contratación-, Navalmanzano, Escalona del Prado y Escobar de Polendos están en fase de construcción, una obra está con el proyecto redactado y pendiente de convenio, 18 se encuentran en fase de redacción de proyecto y 12 obras en fase de análisis.
La EDAR de La Matilla está proyectada para una población de 210 habitantes y su sistema de tratamiento se ha diseñado con arqueta de entrada y arqueta de desbaste, tanque para la gestión de la remoción de sólidos suspendidos y digestión de fangos y canal con medidor de nivel por ultrasonidos y pértiga para la medida de los caudales tratados. Su presupuesto es de 164.452,84 euros.
En el caso de la estación de Maderuelo, está proyectada para una población de 509 habitantes y el sistema de depuración diseñado es biológico mediante biodiscos. Las etapas del proceso incluyen pretratamiento, decantación, tratamiento con biodiscos y decantación secundaria para separar el efluente depurado de los fangos formados en los procesos anteriores. El coste de la EDAR asciende a 628.235,56 euros.
En Fuentesaúco de Fuentidueña, para 600 habitantes, se ha proyectado una EDAR con tratamiento blando basado en la tecnología de humedales artificiales. El proceso tiene tres etapas: pretratamiento, decantación y tratamiento biológico mediante humedales horizontales. El presupuesto de la obra es de 613.741,72 euros.
Todas las actuaciones además contemplan la ejecución de los colectores de conexión a las redes existentes y emisarios de vertido del agua tratada al cauce receptor. Las plantas incluyen suministro eléctrico mediante paneles fotovoltaicos, para minimizar los costes eléctricos, si bien, deben de tener acometida eléctrica, al objeto de asegurar la continuidad del tratamiento en todo momento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160