La comisión de seguimiento de los Presupuestos Participativos de Segovia velará por el adecuado desarrollo del proceso de participación vecinal.
Concluido el periodo de presentación de peticiones a los Presupuestos Participativos 2022/2023, el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, convocó hace unos días la reunión para constituir la Comisión de Seguimiento para la dación de cuenta de las peticiones presentadas por ciudadanos a título particular, asociaciones vecinales y otros colectivos.
Esta Comisión tiene como función esencial velar por el adecuado desarrollo de esta iniciativa, a lo largo de todo el proceso y, tal como marcan las directrices que rigen el proceso, será convocada cuantas veces sean necesarias, tanto en las diferentes fases del procedimiento como con posterioridad, hasta la efectiva ejecución de los proyectos.
Dotados con 400.000 euros, los Presupuestos Participativos han recibido, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, 196 peticiones, de las que 173 eran propuestas para equipamientos, obras y reformas, 20 para programas de actividades y gastos corrientes y otras 3 peticiones mixtas (inversión y gasto corriente).
Los ciudadanos han presentado 60 peticiones a través de la herramienta “Segovia Participa”, 72 a través de la sede electrónica y registro y 64 por correo electrónico.
Según marcan las directrices de los Presupuestos Participativos, la Comisión de Seguimiento está integrada por un máximo de tres concejales, técnicos municipales de las áreas afectadas por las propuestas, un representante del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia y dos representantes del Consejo de Participación, elegidos en el seno de dicho Consejo. Esta Comisión está presidida por el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. Andrés Torquemada.
La reunión, que tuvo lugar en la Sala de la Biblioteca, contó con la asistencia del concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada y del concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras y Turismo, Miguel Merino. También participó Elena de Frutos, representante del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia, dos representantes del Consejo (por parte de la Federación Provincial de Vecinos de Segovia, Juan Carlos de Miguel y por parte de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos) y la mayoría de los técnicos de las áreas afectadas por las peticiones: Cultura, Deportes, Desarrollo Económico, Educación y Juventud, Obras, Servicios e Infraestructuras, Servicios Sociales y Turismo. Además, asistieron técnicos de la Concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.
En la reunión se dio cuenta de las peticiones presentadas por la ciudadanía, agrupadas por áreas y se facilitó la información individual a los técnicos que pasarán a posterior estudio para su viabilidad técnica y económica.
Con fecha 31 de mayo el número de peticiones presentadas fueron 193, 3 más con requerimiento de subsanación y 5 fuera de plazo. Las tres peticiones fueron subsanadas en plazo por lo que el total de peticiones presentadas por la ciudadanía han sido 196.
Finalmente, de las peticiones registradas se someterá a la valoración para su viabilidad técnica y económica 107, una vez agrupadas en 12 áreas: Cultura (7) (Agrupadas7), Deportes (52) (Agrupadas 11), Desarrollo Económico (2) (Agrupadas 2), Educación (2) (Agrupadas 2), Juventud (5) (Agrupadas 5), Medio Ambiente (15) (Agrupadas 14), Vías y Obras (61) (Agrupadas 35), Servicios Sociales (13) (Agrupadas 12), Tecnología (3) (Agrupadas 2), Tráfico y Movilidad (17) (Agrupadas 11), Turismo (1) (Agrupadas 1) y Urbanismo (16) (Agrupadas 5).
El Ayuntamiento de Segovia destinará los 400.000 euros a proyectos de ciudad (tanto de inversiones en equipamiento y obras, como programas de gasto corriente para el desarrollo de actividades relacionadas con cualquier ámbito de competencia municipal) que deben enmarcarse en el ODS número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Además de proyectos en obras y equipamientos, como novedad en la presente edición se han podido presentar peticiones para programas de actividades, enmarcadas en cualquiera de las áreas municipales, como culturales, sociales, deportivos, de participación, medioambientales, empleo, movilidad, patrimonio histórico y urbanismo, juventud y educación…
Calendario
La Comisión de Seguimiento se encargará de preseleccionar y agrupar las peticiones (repetidas o integrables) de los vecinos. Con posterioridad, el estudio y validación de peticiones se desarrollará en los departamentos municipales implicados del 20 de junio al 12 de septiembre.
Los vecinos de Segovia podrán votar los proyectos seleccionados de manera online, a través de la herramienta Segovia Participa del 1 al 31 de octubre. Finalizado el periodo de votación online, el día 5 de noviembre se realizará la votación de manera presencial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160