El Museo Rodera Robles estrena la tercera exposición dedicada al archivo de Manuel Riosalido ‘Foto Río’.
El Museo segoviano presenta en sus salas de la Casa del Hidalgo la exposición temporal ‘Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada (III)’, una colección de fotografías de la Segovia de mediados del siglo XX, fruto del trabajo de Manuel Riosalido desde su llegada a la ciudad, en 1944, hasta su fallecimiento, en 1964. La muestra da continuidad a las dos exposiciones del mismo artista celebradas en el museo durante los últimos meses.
Entre las instantáneas que se pueden ver en esta tercera exposición dedicada al fotoperiodista destacan, por ejemplo, una en la que se observa a un equipo femenino de hockey hierba; otra en la que tres hombres viajan en un Biscúter Zapatilla; o numerosas fotografías en enclaves muy conocidos por los segovianos en los que, como ahora, se desarrollaba la vida de la sociedad de la época.
Bodas, bautizos, actos institucionales y también actos de carácter castrense, en una ciudad tan marcada por la vida militar como Segovia, destacan en una exposición que se podrá visitar hasta el mes de diciembre y para la que también se ha contado, como en las tres anteriores, con el material que atesoran coleccionistas como Juan Ignacio Davía, Juan Pedro Velasco y Tomás Ortiz, y que contribuyen a contextualizar las fotos en lo que fue Segovia a mediados del siglo pasado.
Manuel Riosalido
29/11/1912 Madrid – 4/10/1964 Madrid
Dedicado de forma profesional a la fotografía desde principio de los años 40, llegó a Segovia en 1944 donde se estableció con el propósito de asentarse y ejercer su oficio.
Su relación con Segovia fue circunstancial. Su primer domicilio en la ciudad estuvo en la calle de la Judería Nueva, en el barrio de San Andrés. Pero muy pronto se vio obligado a trasladarse a un piso más amplio, donde montar el laboratorio y un estudio encontrando éste en la calle Real.
Hasta su fallecimiento en octubre de 1964, ejerció su oficio en todos los ámbitos de la vida segoviana. Fué fotógrafo oficial del Ayuntamiento, de la Diputación Provincial y de la Academia de Artillería.También fue corresponsal de la Agencia Efe para Segovia y su provincia, de la Agencia Torremocha y colaborador gráfico del Anuario Español del Gran Mundo.
Su legado está formado por un archivo de aproximadamente 210.000 negativos en blanco y negro, la mayoría en 35 mm. En la actualidad están digitalizados 168.000 y en vías de concluir el resto próximamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161