La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia informa favorablemente la ampliación de la capacidad del depósito de rechazos de Martín Miguel.
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha mantenido este lunes una reunión por videoconferencia, presidida por el delegado territorial, José Mazarías, y, entre otros asuntos, ha estudiado el proyecto de ampliación de la capacidad de la celda 2 del Depósito Controlado de Rechazos de Martín Miguel, que promueve el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia. La Comisión ha examinado el Estudio de Impacto Ambiental presentado y ha emitido informe favorable a la ejecución del proyecto en lo que se refiere a sus efectos ambientales, siempre que cumpla las condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental.
El Depósito Controlado de Rechazos (DCR) de Martín Miguel es la instalación pública diseñada para acoger como destino último todos los residuos generados en la provincia de Segovia que previamente no hayan podido recuperarse en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Los Huertos. El DCR lleva en funcionamiento desde 2003.
El depósito cuenta con dos celdas. En una primera fase, se utilizó la celda 1, que acabó de recibir residuos en octubre de 2013 y ya se encuentra sellada y restaurada tras cubrir las necesidades de depósito durante los 10 años de vida previstos en el proyecto inicial. En la actualidad se encuentra en explotación la segunda fase, con la celda 2 en uso, que es de menor tamaño que la anterior. Está ya próxima al final de su vida útil y el proyecto estudiado hoy por la Comisión pretende ampliar esta celda de una forma similar a como ya se hizo con el vaso 1, recreciendo la cota natural del terreno en tres mesetas sucesivamente de menor superficie, de tres metros de altura cada una y retranqueadas tres metros entre sí, para posteriormente unir los dos vasos rellenando el espacio entre ellos. Con esta intervención el volumen de capacidad de la celda 2 se amplía en 92.567,92 metros cúbicos.
El proyecto también incluye las actuaciones a llevar a cabo en la fase de clausura de la instalación. Una vez que los residuos alcancen las cotas previstas, se procederá al sellado total del vaso, como se hizo con la celda 1, y se llevará a cabo la restauración paisajística del ámbito de actuación con su entorno. Según se avance en el sellado se procederá a la plantación de especies arbustivas de leguminosas y labiadas autóctonas. Se instalará un sistema de desgasificación similar al del vaso 1.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160