Tan solo necesitarás unas pocas horas para recorrer sus calles, pero como posiblemente te quedarás con ganas de más, te proponemos conocer los distintos atractivos de Segovia en 3 días. No te conformes con el Acueducto y su fantástico casco antiguo, ya que la ciudad esconde muchos más tesoros que el viajero no puede perderse.
Esta ciudad de Castilla y León es patrimonio de la Humanidad y podremos recorrerla andando, sin necesidad de mover el coche. Lo tenemos todo muy cerca, y para que te hagas una idea, desde el Acueducto hasta el Alcázar, otro de los lugares imprescindibles, apenas tardaras 20 minutos a pie.
¿Qué lugares debo visitar en Segovia?
Para que te puedas marchar de la ciudad después de tres días de estancia con la sensación de haberlo visto todo, a continuación te detallamos algunos de los lugares esenciales que debes visitar.
Acueducto de Segovia
Es una de las maravillas imprescindibles en nuestra visita a Segovia. Fue construido en el siglo II por los romanos con el propósito de abastecer de agua a la ciudad y estuvo en uso hasta el siglo XX. Cuando te plantes delante de él desde la Plaza del Azoguejo tendrás la sensación de haber estado ahí antes. En infinidad de veces habremos observado esta maravillosa construcción que se mantiene perfectamente conservada.
Sus piedras están unidas sin necesidad de argamasa, una encima de otra, dotando a la estructura de un aspecto maravilloso. Para sorpresa de los visitantes, cuenta con una longitud de 17 kilómetros. Una parte del Acueducto permanece oculto, realizando un recorrido por la parte antigua de la ciudad por el interior de la muralla hasta el Alcázar.
Para los más curiosos, seguramente les interesará saber que se compone de 167 arcos y en su punto más alto alcanza los 28 metros. Y si quieres conseguir unas vistas diferentes de esta construcción puedes acercarte hasta el mirador del Postigo o al del Consuelo.
El Alcázar de Segovia
Una de las joyas del patrimonio segoviano y español es el Alcázar, localizado en una de las partes más altas de la ciudad. Es ahí donde nacen y mueren las murallas que protegen Segovia. A lo largo de la historia se le ha dado multitud de usos, como castillo en época árabe hasta museo, palacio real o prisión de estado.
Al acercarte a este castillo, lo primero que te llamará la atención será su torre central flanqueada por cuatro torreones. No pierdas la oportunidad de deleitarte con la fachada y el gran foso que envuelve a la fortaleza. A lo largo de su historia ha acogido grandes acontecimientos históricos como la celebración de las Cortes Generales por parte de Alfonso X en 1256, la proclamación de Isabel I como reina en 1474 o la boda entre Felipe II y Ana de Austria en 1570.
A la hora de hacerte con las entradas de acceso debes escoger entre un tique general o la opción más completa que nos permitirá subir a la torre, en donde podrán disfrutarse unas vistas espectaculares de Segovia.
La catedral de Segovia
A medio camino entre los dos grandes monumentos de la ciudad encontramos en la plaza Mayor la catedral de Segovia. Se la conoce como la Dama de las catedrales por su elegancia y belleza.
Se construyó entre los siglos XVI y XVIII, por lo que presenta una mezcla de estilos muy interesante. Al acceder a su interior podremos comprobar su estilo gótico renacentista, sus grandes vidrieras y la gran altura de sus techos.
Su torre llegó a ser la más alta de España en su día, pero un incendio arrasó con ella y fue reconstruida sin alcanzar las dimensiones anteriores. Pueden hacerse visitas diurnas y también nocturnas, con impresionantes vistas de la ciudad.
La Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Segovia es otro de los puntos neurálgicos junto con la del Azoguejo. En ella podremos encontrar el Ayuntamiento, la Catedral y el teatro Juan Bravo. Es pequeña, pero con mucho encanto, capaz de concentrar lo mejor en poco espacio.
Barrio de la Judería
Una de las etapas de tu recorrido por las calles de Segovia debe llevarte hasta el barrio judío. Mantiene su arquitectura, con vías empedradas y empinadas, que nos harán remontar 500 años en el tiempo, cuando los judíos se habían asentado en esa zona.
Barrio de las Canonjías
Está considerado el bario románico mejor conservado del mundo y se utilizó en su día como lugar de residencia para las personas con oficios propios de la catedral. Permanecía cerrado por tres puertas y las mujeres tenían prohibido el acceso a esta zona. Las casas han conseguido mantenerse tal y como eran en la Edad Media.
La Casa de los Picos
Recuerda mucho a la que lleva este mismo nombre en Lisboa o la casa de las conchas de Salamanca. Perteneció a una familia judía hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos.
Plaza Medina del Campo
Nos encontramos ante una plaza muy céntrica, por la que pasarás seguramente para ir del Acueducto al Alcázar. En realidad consiste en dos plazas fusionadas por escaleras de estilo renacentista, como son las plazas de Medina del campo y la de San Martín.
La muralla medieval
La muralla de Segovia es una de las mejores conservadas de España. Tiene una longitud de 3,5 kilómetros y una altura de 9 metros de altura. Aún se conservan 3 de las 5 puertas de acceso que tuvo en su momento, como son las de Santiago, San Cebrián y San Andrés.
Qué ver cerca de Segovia
Si dispones de tiempo también puedes hacer un pequeño recorrido por alguno de los pueblos más bonitos que esconde la provincia de Segovia. La primera parada nos llevará hasta Pedraza, a 41 kilómetros de la capital. Es una villa medieval declarada conjunto monumental, en donde destaca su castillo, la casa de Pilatos y el antiguo edificio de la cárcel.
Un poco más lejos, a 61 kilómetros, está Sepúlveda, uno de los rincones con más encanto. Permanece enclavado sobre una enorme peña con vistas al río Duratón. Conserva parte de las murallas y el castillo de origen románico.
Por último, la última propuesta de este recorrido nos conducirá hasta Villacastín. En este pueblo es imprescindible la visita al convento de Santa Clara, la iglesia de San Sebastián y la plaza Mayor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115