En la medida que se avanza en edad, la etapa considerada como “tercera edad”, se deben prolongar los cuidados tanto intrínsecos como externos.
Una de las razones de esta atención, es la pérdida de nutrientes y cambios biológicos y metabólicos que desmejoran considerablemente la apariencia física.
Cuando se llega a esta edad y se tiene pareja, es mucho lo que se debe trabajar en pro de mantener un clima armónico dentro de la relación; no se trata solo de lo actitudinal, se trata del vínculo marital que va más allá que la simple compañía.
¿Alguna vez ha escuchado que la sexualidad activa en estas edades, repercuten significativamente en la vitalidad? Es cierto, el funcionamiento óseo degenerativo; la activación del sistema circulatorio y la pérdida de rigidez muscular son parte de sus bondades.
Pero, ¿Qué hacer con la imposibilidad de erección? Sencillo, el mercado ofrece gran variedad de opciones, no obstante, para las afecciones gastrointestinales propias de esta edad, suelen ser perjudiciales, Edpilula Kamagra le brinda oportunidad de disfrutar placer, cuidando su salud.
Conozcan más acercad e este interesante tema. Bienvenidos (as)
La pareja después de los 60
La tercera edad, es una etapa de florecimiento en muchos sentidos, por ejemplo, florece el sentido de la paciencia, florece la visión de saber esperar; florece el sentido de resiliencia y verdadera felicidad; ya no, por lo que hemos de lograr, sino por lo que hemos recorrido para alcanzar las metas.
A partir de los 60 años, no detenemos a detallar cada elemento de nuestro contexto, incluso, de nosotros mismos (descubrimos manchas, marcas, lunares entre otros).
Quizás, porque se dispone más tiempo o, porque sencillamente, la rapidez del día a día a menguado, para dar paso a quietud que trae la mejor disposición ante la vida y el verdadero secreto de la longevidad.
Problemas que se tornan en pareja después de los 60
Son muchos factores que inciden en la relación de pareja, luego de la edad de 60 años; básicamente, se centran en el vínculo filiativo extensivo, es decir, la implicancia de los hijos, nietos y bisnietos en sus familias.
La comunicación entre la pareja, girará en torno a lo que se suscite en el seno familiar nuclear. Veamos algunos en detalles:
- ¿Quién ve mejor que el otro?
Pareciera algo jocoso, pero, a decir verdad, muchas parejas confluyen en este tipo de diálogos de forma regular.
Por ejemplo, yo estoy en mejores condiciones que tú, lo hago mejor que tú entre otros; esto, con la intención de demostrar el vigor, las condiciones físicas y ventajas con relación al otro.
Este caso, lo hemos planteado en la acción de ver, pero, aplicará para todos los casos.
- Perder la fantasía en la intimidad
No solamente se pierde la fantasía, también se pierde la intención y el deseo de lograr ir a la cama juntos.
En la mayoría de los casos, se debe a alteraciones biológicas que no se tratan como deberían, en otros casos, simplemente a hábitos pautados en la pareja en etapas anteriores.
Pareciera ideal que, ante el nido vacío que experimentan los padres al retirarse sus hijos, no se perciba como la máxima oportunidad en la vida para disfrutar con más tiempo, calma y verdadera intimidad.
- ¿Quién manda a quién?
Luego de compartir años de relación (en el caso que así sea), la pareja cuando alcanza la edad de los 60 años en adelante, afirma mucho más el vínculo amistoso con su compañero/a.
En el afán de cuidarle y protegerle, se establecen imposiciones que, desde una perspectiva, persiguen resguardar, proteger y hasta direccionar “al otro”.
¿Quién manda a quién? Dependerá de las condiciones físicas y emocionales de la pareja dominante, quien definirá e intentará re direccionar al otro según su perspectiva
Este asunto, genera mucha controversia en la pareja, no existen una aceptación real de sentirse invalido o amilanado ante el otro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99