El Congreso del Instituto Oftalmológico Recoletas concluye destacando la importancia de las nuevas tecnologías e investigaciones en el tratamiento de las enfermedades oculares.
En el Congreso se abordaron los beneficios para los pacientes de las lentes Premium, el láser Femtosegundo y la Medicina Regenerativa. A día de hoy, el 10% de las cirugías de la catarata en España se realizan con la implantación de una lente “premium”, es decir una lente capaz de corregir errores refractivos como la presbicia o el astigmatismo.
Esta es una de las conclusiones del congreso organizado por el Instituto Oftalmológico Recoletas en Valladolid al que asistieron 140 oftalmólogos españoles, quienes coincidieron en destacar la progresiva utilización de las nuevas tecnologías, cuyo desarrollo y evolución está haciendo posible un incremento en la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. David Galarreta, director médico del IOR y coordinador del congreso “Nuevas opciones, nuevas visiones”, explicó al respecto de las lentes “premium”, que no todos los pacientes son candidatos a su utilización, por lo que es preciso una exploración previa completa para poder analizar correctamente factores oculares, profesionales y de expectativas de cada persona.
Además, Galarreta destacó otras novedades en los tratamientos de las enfermedades de la superficie ocular y la cirugía de la catarata. En relación al láser femtosegundo en estos casos, destacó la precisión micrométrica de este dispositivo, lo que permite alcanzar excelentes resultados y minimizar riesgos debido a la automatización de una buena parte de la cirugía.
Otro de los temas tratados en el Congreso fue la enfermedad del ojo seco, que presenta hasta un 30% de prevalencia en algunos rangos de edad. El abanico terapéutico para estos pacientes se está extendiendo, y ya existen nuevas formulaciones de lágrimas artificiales, derivados hemáticos o tratamientos como la luz intensa pulsada (IPL), que adquieren cada día mayor peso en esta patología.
La medicina regenerativa ofrece nuevas opciones a pacientes que hasta hace poco no tenían alternativas terapéuticas. Las investigaciones desarrolladas en los últimos años permiten emplear de manera selectiva distintas capas de la córnea que pueden ser procesadas en el laboratorio para posteriormente ser empleadas en la cirugía.
Otra de las conclusiones alcanzadas en el congreso fue la importancia del tratamiento precoz en los casos de causticaciones oculares, generalmente ocasionadas por productos químicos en el ámbito laboral, que pueden tener consecuencias fatales para la visión. La incidencia más alta es entre el colectivo de los empleados de limpieza y cerca del fin de semana, probablemente por una relajación en la prevención. En estos casos, según las últimas investigaciones, la membrana amniótica, las membranas de fibrina obtenidas de la sangre del propio paciente y nuevos tratamientos basados en la insulina pueden mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Finalmente, los oftalmólogos asistentes a este congreso destacaron el problema de las resistencias a los antibióticos, una de las grandes preocupaciones para las próximas décadas. Galarreta señaló que, en oftalmología, al igual que en otras especialidades, aparecen con más frecuencia bacterias más difíciles de tratar. La correcta utilización de los antibióticos, de acuerdo con los protocolos establecidos, es esencial para evitar la aparición de estas resistencias, mientras que los antisépticos son una excelente alternativa para mejorar la situación.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109