Sanidad ha presentado las nuevas Unidades de Enfermería de Emergencias, que aumentarán la capacidad asistencial y la accesibilidad.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces Méndez, ha presentado este viernes las cinco primeras Unidades de Enfermería de Emergencias de Sacyl (UENE).
Estas Unidades suponen un nuevo recurso asistencial que se pone en marcha para dar respuesta a la realidad sanitaria de la Comunidad, con unas características demográficas y epidemiológicas que exigen la actualización y desarrollo continuo del sistema de Emergencias Sanitarias para conseguir la adaptación a necesidades cambiantes.
Las cinco primeras ambulancias de este tipo estarán ubicadas en Cuéllar y Boceguillas (Segovia), Fermoselle (Zamora), Guardo (Palencia) y Vitigudino (Salamanca), atendiendo a criterios técnicos de accesibilidad
Las UENE son unidades de soporte vital avanzado dotadas de personal de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias, cuya función es la atención de las urgencias y emergencias en el lugar donde se producen, la estabilización del paciente y el traslado, si precisa, al centro sanitario más adecuado, bajo un sistema protocolizado de activación y de actuación en el lugar.
Estas unidades cuentan con un médico consultor situado en el Centro Coordinador de Urgencias (CCU- Sacyl), profesionales que han recibido una formación específica para este tipo de asistencia.
Este recurso prestará una atención protocolizada basada en la “Guía de Procedimientos operativos de UENE-CCU de Castilla y León”, en la que tanto el enfermero asistencial como el médico consultor se apoyarán para prestar una atención conjunta al paciente.
El médico consultor del CCU realizará el seguimiento del incidente estableciendo la resolución de este, en consonancia con los procedimientos, la operativa y la información del enfermero que se encuentre realizando la asistencia in situ, y tomará las medidas que considere adecuadas dependiendo de la situación inicial y la evolución.
La UENE será activada por el CCU para acudir a un incidente sanitario según los protocolos vigentes, y una vez en el lugar, el enfermero de estas unidades realizará una valoración y actuará según procedimiento estandarizado correspondiente, en cuanto a realización e interpretación de pruebas diagnósticas, transmisión de datos obtenidos (incluyendo imágenes de electro y resultados de las pruebas) al médico consultor del CCU, quien establecerá el diagnóstico médico, que prescribirá o validará el tratamiento a administrar y las intervenciones a realizar por el enfermero, así como la decisión de traslado/alta.
Se trata por tanto de aumentar la capacidad asistencial de Sacyl para atender las urgencias en el ámbito extrahospitalario, mejorando tanto la accesibilidad (en especial para los procesos tiempo-dependientes), como la adecuación de los recursos a movilizar, sin menoscabo de la calidad de la atención y garantizando la seguridad del paciente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160