
La creciente problemática medioambiental ha traído consigo un cambio en varias de las dinámicas de la sociedad. Así, tal vez una de las industrias con mayores cambios ha sido la automovilística. Cada vez es más necesario la reducción de emisiones de CO2, uno de los agentes más contaminantes.
Sin embargo, este tipo de cambios totales son imposibles de conseguir de la noche a la mañana, tal como cuenta el experto en la materia Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff, quien habla de una estimación para la radicalización de la venta de vehículos a combustión para el año 2035.
No más emisiones automovilísticas de CO2
El CO2 es dióxido de carbono, uno de los gases más dañinos para el medioambiente. Y como todos deben saber, uno de los factores con más emisiones del mismo son los automóviles de cualquier tamaño o capacidad, a excepción de los automóviles eléctricos.
Ante esta problemática tan temible, siendo los automóviles un 12% de las emisiones totales de dióxido de carbono, diversos países y continentes han tomado sus propias medidas. Particularmente en Europa, los ministros del medioambiente han empezado a tomar cartas en el asunto.
El día miércoles todos los ministros de ambiente pertenecientes a la Unión europea concordaron en que después del 2035 dentro de la Unión europea se prohíba la fabricación y posterior venta de automóviles con emisiones de CO2 o de algún otro agente contaminante.
Una fecha no decidida
En la reunión no se alcanzó a tomarlo como un decreto. Aunque, de acuerdo a la reducción esperada de las ventas de este tipo de vehículos, es la fecha más realista y, hasta ahora, la más viable para asegurarse del cumplimiento de la normativa.
Los niveles de reducción esperados se estiman en un aumento progresivo de a acuerdo a la ya vivida experiencia con los automóviles eléctricos donde en apenas 1 a 2 años existió un incremento de más del 8% en la totalidad de automóviles nuevos vendidos a la población.
Es decir, mientras en 2020 el total de los coches vendidos fue de 11, 9% del tipo eléctrico y los demás de combustión, en 2021 (apenas un año después) esta relación fue del 19,6%. Siendo así, no es nada ilógico pensar en una eliminación total del 100% en 2035.
Antes, se estima una reducción de emisiones de gases contaminantes del 15% para el 2025, respecto a los niveles actuales. Para el 2030, se espera un 55% de reducción, y alcanzar el 100% de la misma en el 2035. Nuevamente, todos estos valores son respecto a la totalidad de emisiones actual.
Sin embargo, debido a que no se ha establecido una fecha determinada, podría haberse atrasado o adelantado dependiendo de las condiciones y desarrollo de la reducción de las emisiones.
En otro sentido, se considera la posibilidad de permitir autos basados en un sistema de combustión para dicha fecha si no emite ningún tipo de agente contaminante por poco o pequeño que sea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99