La variedad de espectáculos destaca en la programación del Teatro Juan Bravo en otoño, que recibirá a Imanol Arias o José Corbacho entre otros.
La programación de otoño comenzará en el Teatro Juan Bravo a finales de este mes de septiembre con una variedad de espectáculos que, en palabras del presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, -quien presentaba este martes la programación para los próximos meses junto al diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, al director del Teatro, Marco Antonio Costa, y al actor Pablo Carbonell - “constituyen un calendario de lo más multidisciplinar y variado que hemos podido ver en los últimos años”.
Por el escenario del Juan Bravo pasarán intérpretes de renombre; como Rafael Álvarez ‘El Brujo’ con ‘Los dioses y dios’ el 1 de octubre, Imanol Arias con la adaptación del texto de Arthur Miller ‘Muerte de un viajante’ el 29 de octubre, Nuria González con la divertidísima y extravagante ‘Atra bilis’ el 2 de diciembre, Pablo Carbonell con la comedia basada en los textos de Plauto ‘Mercado de amores’ el 11 de diciembre, José Corbacho y su monólogo ‘Ante todo, mucha calma’ el 16 de diciembre, María Luisa Merlo con ‘Mentiras inteligentes’ el 17 de diciembre o Vicky Peña y Manuel Galiana con ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’.
Entre los diversos géneros teatrales de este trimestre, los espectadores del Juan Bravo podrán ser testigos del homenaje que Teatro del Temple, compañía habitual en la programación del auditorio segoviano, les hará el 22 de octubre a ‘Los hermanos Machado’ y también de aquel que rinde Arden Producciones a Góngora y Quevedo en ‘La niebla’, que será interpretada en el teatro de la Diputación el 9 de diciembre. ‘Réquiem por un campesino español’, con dramaturgia de Alfonso Plou adaptando el texto de Ramón J. Sender ante el 120 aniversario de su nacimiento, completa la terna de tributos a grandes escritores de la literatura española que contempla el calendario de los próximos meses.
Una de las primeras citas que acogerá el Juan Bravo será el festival de poesía ‘Vasos Comunicantes’ el 29 de septiembre y que, como siempre, el mes de noviembre estará reservado a la Muestra Provincial de Teatro.
Para los más pequeños, durante el mes de diciembre y la época navideña el Teatro acogerá el espectáculo para bebés ‘KLAA’ (1 noviembre) y los montajes familiares ‘Crescendo’ (8 octubre), ‘Cocorico’ (23 octubre), ‘La mejor obra de la historia’ (18 diciembre), ‘La lámpara maravillosa’ (26 diciembre), ‘Artinauta’ (27 diciembre) y ‘Crassh’ (29 y 30 de diciembre).
Durante el último trimestre del año el Juan Bravo, además de recuperar los conciertos de jazz de Ray Gelato (11 octubre) y de Andrea Motis (21 octubre), que la pandemia obligó a aplazar, acogerá la zarzuela 'El barbero de Sevilla' en una versión renovada el 9 de octubre y la ópera La Boheme, a cargo de Ópera 2001, el 16 de octubre. El 30 de octubre la Banda Sinfónica de Arroyo de la Encomienda seguirá homenajeando el quinto centenario de la Guerra de las Comunidades con su recital 'Castilla 1521' y los catalanes Gospel Messengers llegarán el 28 de diciembre para poner la nota espiritual a la Navidad.
Para terminar, los montajes musicales 'Maestrissimo', de Yllana', el 23 de diciembre y 'Marabunta' el 4 de enero harán vibrar a los espectadores segovianos con dos propuestas muy diferentes.
Todos los espectáculos contarán con precios asequibles que oscilarán entre los 3 euros de la obra destinada a bebés y los 25 euros de la ópera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160