Estos espacios de micro-huerta contienen plantaciones distintas a las únicamente ornamentales del resto de la ciudad de Segovia.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha realizado sendas plantaciones en los parterres del entorno de la Iglesia de San Millán (junto a la Avenida del Acueducto) y en el espacio de especies condimentarias y medicinales del Jardín Botánico.
Se trata de cultivos de huerta tradicional y auxiliar y huerta medicinal y condimentaria. Por un lado, se quiere complementar el paisaje urbano de Segovia y, por otro, recuperar el uso tradicional hortícola que se daba en estas zonas en el pasado.
Las plantaciones han sido realizadas por el personal de Parques y Jardines. Estos espacios de micro-huerta contienen plantaciones distintas a las únicamente ornamentales del resto de la ciudad. Con esta iniciativa, la concejalía ha querido combinar lo ornamental con el uso tradicional hortícola y etnobotánico, y dotar a Segovia de espacios de colorido y variedad botánica.
En el Jardín Botánico se han plantado especies como la hierbabuena, manzanilla, menta, cebollino, ruda, melisa, perejil, albahaca, tomillo, orégano, caléndula o capuchina. En los huertos de San Millán se ha cultivado albahaca, coles, apios, puerros, acelgas, girasoles, calabazas… También pueden encontrarse flores como tagetes, caléndulas, capuchinas, gazanias, margaritones o lobelias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99