También continúan las nuevas enseñanzas de Formación Profesional que comenzaron el curso pasado en los centros educativos de la provincia de Segovia.
Entre las novedades que se ponen en marcha en este curso, destaca la ampliación de la oferta de Formación Profesional en la provincia con cinco nuevos ciclos: el Ciclo de Grado Superior de ‘Dirección de Servicios de Restauración’ y el Ciclo de Grado Superior de ‘Dirección de Peluquería’ en el Centro Integrado de Formación profesional ‘Felipe VI’ de Segovia capital; el Ciclo de Grado Superior ‘Sistemas Electrotécnicos y Automatizados’ en el IES ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar; el Ciclo de Grado Medio ‘Sistemas Microinformáticos y Redes’ que se implanta en el IES ‘Sierra de Ayllón’ y también en el IES ‘Jaime Gil de Biedma’ de Nava de la Asunción’.
Además, continúan las nuevas enseñanzas de Formación Profesional que comenzaron el curso pasado: el Ciclo Formativo de Grado Superior de ‘Construcciones Metálicas’, que se imparte en IES ‘La Albuera’ de Segovia; el Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal’ y el Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Actividades Ecuestres’, ambos en la Escuela de Formación Agraria de Segovia; y los cursos de especialización: ‘Panadería y Bollería Artesanales’, en el CIFP ‘Felipe VI’; y ‘Cultivos Celulares’, en el IES ‘Ezequiel González’ de la capital.
Infraestructuras
La inversión realizada por la Consejería de Educación este verano en obras de reforma y mejora de los centros educativos de la provincia asciende a 2.692.444,64 euros para acometer 14 actuaciones en 13 colegios e institutos de Segovia, La Granja, La Lastrilla, Navas de San Antonio, Coca, Cuéllar, Cantalejo y El Espinar.
También hay que destacar que la Consejería de Educación ha destinado 458.448,90 euros a obras de adaptación en diez centros de Educación Infantil y Primaria de Cuéllar, El Espinar, Coca, San Rafael y Segovia para la escolarización de los niños de 2-3 años.
La inversión en obra nueva se concentra en el nuevo centro educativo del barrio de San Lorenzo. Con una previsión de 9.397280 € para la continuación de la construcción del edificio para ciclos de Formación Profesional, de los que 6.508.803 corresponden a la anualidad de 2023, y de 9.231.519 euros para edificar el Instituto de Educación Secundaria, cuyas obras está previsto que comiencen en este curso 2022-2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101