Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos a la hora de realizar tareas básicas de diseño digital es el retirar el fondo de alguna imagen que nos interese. Pensemos, por ejemplo, en la imagen o la foto de una persona que nos resulta ideal para utilizarla en otra imagen distinta. Para poder hacerlo es necesario retirar por completo toda la parte del fondo que no se corresponda a tal objeto que queremos mover, dado que en caso de no hacerlo el resultado se percibirá sobre la imagen final en la que apliquemos este objeto o a esa persona. El problema adicional es que algunas herramientas pueden eliminar ese fondo pero sustituyéndolo por un fondo blanco, con lo cual seguimos teniendo el mismo problema que cuando empezamos.
Afortunadamente, hay diversas soluciones para eliminar el fondo de tus imágenes y dejar un bonito fondo transparente, que resulta perfecto para esas tareas de transformación y edición digital que venimos comentando. Lo mejor de todo es que el avance de la tecnología permite hoy día que esta tarea sea realizada por personas que no tengan amplios conocimientos en programas de diseño gráfico y en algunos casos incluso la tarea se realiza de forma automatizada, mediante una selección inteligente del objeto y un procesamiento eficiente del entorno en el que el mismo se encuentra. Para que todo te sea más fácil, vamos a ver qué opciones tienes a tu alcance para retirar ese fondo de cualquier imagen, incluso cuando no tengas demasiados conocimientos de diseño gráfico.
Uso de programas de edición de imagen
Tradicionalmente, a la hora de eliminar el fondo de tus imágenes y convertirlo en transparente, los programas de edición de imagen han sido la solución más habitual. Muchos de estos programas incluso disponen de funciones automatizadas que permite limpiar la mayor parte del fondo de la imagen, quedándonos solamente con aquello que nos interesa y ahorrándonos mucho tiempo en el proceso. Uno de los ejemplos más palpables es el clásico Adobe Photoshop, que gracias a su herramienta de selección mágica nos permite establecer los bordes del objeto que queremos conservar dentro de una imagen y eliminar posteriormente el fondo de la misma, convirtiéndolo en transparente y obteniendo una imagen que podemos agregar en cualquier otra para hacer nuestro montaje. Este programa de edición incluye una función automatizada para ejecutar dicha modificación, aunque es cierto que salvo que haya una notable diferencia de colores entre el objeto a conservar y el fondo de la imagen, generalmente será necesario realizar tareas posteriores de edición para obtener un resultado más limpio. Este se ejecuta mediante un sistema de pinceles con la función de borrado, que hacen más fácil afinar el resultado de esa eliminación dejando solamente la silueta deseada. En caso de no verlo claro, la función de zoom nos ayudará a tener una imagen más cercana de las zonas a tratar, a fin de no eliminar elementos que no debamos retirar de la fotografía.
Este mismo proceso se puede realizar con otras herramientas de diseño gráfico o incluso con un programa tan teóricamente alejado de ellas como es Microsoft Office. Las últimas versiones de esta suite ofimática incluye una opción que nos permite seleccionar, segmento a segmento, aquellos elementos que definen la imagen que queremos conservar en pantalla y posteriormente eliminar su fondo. El único inconveniente de esta herramienta es que tiene ciertas limitaciones para aquellas imágenes que no sean propias de office en las que no se puede aplicar. También tiene el inconveniente de que no se incluye el sistema de pinceles para optimizar la imagen una vez que la misma ha sido recortada.
Soluciones online para quitar el fondo de una imagen
La otra gran solución cuando se trata de eliminar el fondo de una imagen y destacar un objeto concreto la encontramos en la red. Hoy día son muchas las páginas web de edición de imágenes que nos permiten realizar estas funciones de forma casi automatizada. Para proceder basta con cargar la imagen que queremos editar a través de la interfaz de la página web, personalizar el comportamiento del proceso de edición para que este sea más o menos agresivo, dependiendo de las características de la foto y del fondo, y obtener finalmente la imagen sin el fondo. Durante este proceso hay muchas aplicaciones que nos permiten eliminar zonas específicas de la imagen que no han sido borradas correctamente durante el procesamiento automatizado. Esto hace más sencillo tener resultados de mayor calidad y enfocar directamente aquello que realmente necesitamos conservar en la imagen. Gracias a las herramientas de zoom y a los diferentes tamaños que tiene el pincel a la hora de realizar esas correcciones es posible obtener resultados de alta calidad y con una considerable precisión. Eso sí, el uso de estas herramientas requiere de tener algo de pulso, como pasa con la suite de diseño gráfico que hemos mencionado antes.
Acabado el proceso de limpieza de la imagen y una vez que hemos eliminado aquello que no queramos que aparezca, no tendremos más que confirmar el resultado y descargar nuestra foto, que podremos utilizar de la forma que más nos convenga. Como extra, algunas de las páginas que hemos mencionado también nos permiten añadir diversos diseños de fondo a esas imágenes ya recortadas. Algo que puede resultarnos muy útil a la hora de realizar ciertos montajes, ya que si las plantillas o los diseños que la página web incluye en su oferta encajan con lo que necesitamos, nos ahorraremos un paso y obtendremos una imagen integral y ya terminada.
Eso sí, es importante que a la hora de utilizar estas soluciones online para realizar la eliminación del fondo de una imagen seleccionemos siempre páginas web de confianza, en las cuales nuestras imágenes no vayan a ser compartidas con terceros o almacenadas para fines diferentes de su proceso de edición digital. En caso de que el contenido de las imágenes sea sensible, es recomendable recurrir a los programas de edición digital de tipo local que hemos mencionado anteriormente, a fin de mantener la adecuada seguridad respecto a las imágenes que procesamos.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60