La Comunidad lidera la pérdida de autónomos en España por las continuas subidas de impuestos del gobierno y la pérdida de población.
Malas noticias para Segovia y para toda la Comunidad. Castilla y León lidera la pérdida de autónomos a nivel nacional cerrando 2016 con un descenso de 1.904 autónomos frente al crecimiento de 25.479 a nivel nacional.
Frente al crecimiento registrado a nivel nacional (+0,8%, 25.479 nuevos autónomos), la región acusó un descenso de 1.904 autónomos, lo que supone un descenso del 0,9%. Descenso que supone la mayor pérdida a nivel nacional de las ocho comunidades autónomas que vieron disminuir su monto de empresarios, seguida de Galicia, que registró un descenso del -0,7% de sus autónomos.
“Castilla y León lidera la pérdida de autónomos en 2016. Si a nivel nacional hablamos de una recuperación del colectivo aquí es todo lo contrario. Los autónomos de Castilla y León no pueden esperar, ya estamos a la cola en cuanto a la evolución de los autónomos. Las medidas aprobadas a final de año en el Congreso hay que impulsarlas con urgencia y sacarlas adelante a la mayor brevedad posible”, asegura Soraya Mayo, presidenta de ATA CyL.
El número de trabajadores por cuenta propia ha bajado de la barrera de las 200.000 personas para situarse en 199.649, cifra muy alejada de los casi 215.000 autónomos de diciembre de 2008.
Evolución por provincias
Si analizamos los datos por provincias, ocho de las nueve provincias castellano y leonesas cerraron 2016 en negativo en cuanto a autónomos se refiere. Ávila es la excepción, que registró un crecimiento 0 de autónomos, manteniendo los 14.479 autónomos que había dados de alta a 31 de diciembre de 2015.
Soria ha sido la provincia más afectada por dicha pérdida, al ver descender un -2,1% el total del colectivo, lo que en valores absolutos supuso 176 cotizantes al RETA menos que el 31 de diciembre del año anterior.
En el sentido opuesto, y aunque también en negativo, se sitúa Segovia, provincia que cierra 2016 con 22 autónomos menos que con los que los empezó, lo que supone en valores relativos un descenso del 0,2%.
Con perdidas superiores a la media de la comunidad (-0,9%) se situaron, además de Soria, Palencia (-1,7%), Burgos (-1,4%) y León (-1,3%). Con una pérdida del -0,9% cerró Zamora y con pérdidas inferiores a la media regional, además de Ávila encontramos a Salamanca (-0,7%), Valladolid (-0,5%) y Segovia (-0,2%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138