La principal medida para aliviar el dolor es el reposo de la articulación del tendón afectado, aplicar hielo local y antiinflamatorios.
¿Cómo se cura una tendinitis de muñeca?
La tendinitis más frecuente de la muñeca es la inflamación de los tendones del músculo cubital anterior. Se trata de un proceso inflamatorio agudo o crónico del tendón, que se extiende a lo largo de la parte anterior de la muñeca.
La mayoría de las veces se produce por un movimiento repetitivo. Suele ser habitual en el deporte, pero también en el mundo laboral y por el uso continuado del ratón del ordenador.
¿Cuánto tiempo dura la tendinitis de muñeca?
Una tendinitis leve, por lo general, se supera en un periodo de dos a tres días, siguiendo los consejos médicos. La recomendación más habitual es mantener en quietud la zona afectada y ponerse hielo durante 20 minutos cada tres horas.
Si no se detecta a tiempo ni se trata puede convertirse en una patología crónica, que provoca dolor y sensibilidad alrededor de las articulaciones.
¿Cómo saber si tengo tendinitis en la muñeca?
Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente:
- Dolor sordo de intensidad media, especialmente, cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada
- Sensibilidad
- Hinchazón leve
¿Cómo calmar el dolor de la tendinitis en la mano?
La principal medida es el reposo de la articulación del tendón afectado, aplicar hielo local y antiinflamatorios cuando estén prescritos. Otra opción es la infiltración.
En ocasiones y según la alteración del tendón está indicada la cirugía que consiste en una pequeña incisión cutánea con la que se libera el primer compartimiento extensor, dejando los tendones libres y funcionantes. Es una cirugía breve y de riesgos muy bajos en manos de subespecialistas en cirugía de mano y muñeca.
Experto en cirugía de la mano, el Dr. Mir Bullo es el actual director de la Unidad de la Extremidad Superior y Microcirugía de la Mano en ICATME (Institut Català de Traumatología y Medicina de l'Esport) del Hospital Quirón Dexeus de Barcelona. Es un referente en la medicina del deporte y de los profesionales de élite
Original publicado en topdoctors.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130