La Sala de las Luces del CNV acoge la exposición ‘Vidrio Islámico en Al-andalus’ del 3 de noviembre de 2006 al 22 de abril de 2007.
Esta exposición reúne piezas de vidrio procedentes de excavaciones arqueológicas en al-Andalus, así como de fondos y colecciones de museos españoles.
El objetivo de esta muestra es dar a conocer en su conjunto el mayor número posible de ejemplares surgidos tanto de los talleres andalusíes como de los centros de producción orientales. Hasta la fecha, el vidrio medieval islámico en al-Andalus no ha sido objeto de la difusión y el estudio necesario para ser conocido de la misma manera que otros materiales como la cerámica, el marfil, el bronce, los tejidos, etc.
La exposición nace con la intención de cubrir esta laguna y servir como punto de partida y estimulo para posteriores investigaciones de este material tan esquivo hasta la fecha. El marco cronológico del conjunto arranca en las primeras piezas orientales de los siglos VIII-IX, como por ejemplo, las procedentes del Puig des Molins (Ibiza), pasando por los interesantes materiales califales cordobeses del siglo X, así como destacados ejemplos de la producción vidriera local almorávide y almohade, hallados en Cieza, Murcia y Calatrava la Vieja, (Ciudad Real), para terminar con una muy completa selección de vidrio nazarí de la Alhambra de Granada, de los siglos XIV y XV.
Acompañando a estas producciones, la muestra cuenta con un interesante repertorio procedente del Museo de Arqueología de Cataluña que ilustra certeramente el rico panorama del vidrio islámico medieval producido en diversos talleres de Egipto, Siria, Iraq e Irán.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115