Todas las islas de recogida de residuos de la ciudad de Segovia tendrán un quinto contenedor para la recogida de la fracción orgánica.
La Concejalía de Medio Ambiente ha conseguido una subvención de 215.111 euros en el marco de los fondos europeos Next Generation EU, convocados por la Consejería de Fomento de Medio Ambiente. Estos recursos servirán para adquirir los contenedores de calle, cubos pequeños y bolsas compostables para los hogares segovianos y grandes generadores de residuos.
Tras la prueba piloto en el barrio de La Albuera, el Ayuntamiento implantará el contenedor marrón para la recogida de la fracción orgánica en todo el núcleo urbano, los barrios incorporados (Fuentemilanos, Hontoria, Madrona y Zamarramala), sus pedanías (Perogordo, Torredondo y las Serillas) y la entidad local menor de Revenga.
El servicio se extenderá también al Hospital General de Segovia, la Residencia Asistida de Personas Mayores y la Residencia Mixta de Personas Mayores. Estas instalaciones (grandes generadores de residuos) se sumarán a los mercados municipales en vía pública y al Mercado de La Albuera, que desde diciembre ya cuentan con contenedores marrones para la recogida separada de biorresiduos.
La concejalía recuerda que dentro de los contenedores marrones deben depositarse los restos de comida (cruda y cocinada), restos de infusiones y posos de café, servilletas y cartones manchados de comida o aceite, pequeños restos de jardinería, mondadientes, palos de madera de helados, etc. Tienen que depositarse a granel o en bolsas que también sean compostables (nunca de plástico, ya que estropearía el compost).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99