Las XXX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia se desarrollarán del 11 de noviembre de 2022 al 27 de mayo de 2023.
Las jornadas se abrirán el viernes 11 de noviembre, con un concierto del Trío Arriaga, formación que presentará un programa dedicado al compositor residente del CNDM esta temporada, Benet Casablancas, considerado como uno de los principales compositores españoles y europeos de su generación.
Interpretarán tres de sus obras junto con dos piezas más de otros dos grandes autores españoles, Joaquín Turina y Xavier Montsalvatge. Al día siguiente, el sábado 12, el Dúo Klimt ofrecerá Diálogos anacrónicos, un programa de obras de compositores de varias latitudes que cuenta con un estreno del maestro uruguayo Jorge Taramasco.
El ciclo continúa con los alumnos del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio de Segovia, dirigidos por Vicente Muñón, que presentarán, el sábado 3 de diciembre, Bachianando, donde rendirán homenaje a Johann Sebastian Bach. Este gran compositor también estará presente en el extraordinario concierto del violonchelista Iagoba Fanlo el sábado 28 de enero, un recital que incluye referentes del repertorio a solo de Bach y Benjamin Britten, junto a una obra del maestro Casablancas y un estreno del madrileño Alfredo Aracil.
El 25 de febrero, el Nuevo Ensemble de Segovia (neSg) presentará A María de Pablos, un programa que homenajea a la compositora segoviana y con el que busca poner en valor su figura, su dedicación y su pasión, y el de todas las mujeres que han hecho y hacen de la música su vida. Confluye el XXX aniversario de las Jornadas con el XXX aniversario de su ensemble fundador (neSg) y el V Concurso Internacional María de Pablos, que impulsa y fomenta el trabajo de compositoras en nuestro momento presente.
El sábado 11 de marzo, Fukio Ensemble, cuarteto de saxofones, dará vida a diez nuevas obras de compositoras, encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, en el programa que lleva por título Raíces.
El recorrido continuará con el Quinteto de Viento Ábrego, constituido por músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). La agrupación interpretará, el sábado 22 de abril, el programa El viento en nuestro tiempo, compuesto por cuatro títulos imprescindibles del repertorio de quinteto de viento, una característica formación de cámara utilizada por grandes compositores del siglo XX.
Finalmente, el Cuarteto Bretón pondrá el broche de oro a la XXX edición de las Jornadas el sábado 27 de mayo. De nuevo, el público podrá adentrarse en dos obras del compositor multidisciplinar Benet Casablancas, intercaladas con dos representativas piezas para cuarteto, una de Alfred Schnittke y otra de Dmitri Shostakóvich.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108