Sanidad ha reunido a cerca de 350 profesionales sanitarios para abordar “la atención de los derechos a la autonomía del paciente al final de su vida”.
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha celebrado esta semana la primera de las convocatorias previstas en la red asistencial de Sacyl, con el fin ahondar en la planificación compartida de la atención al final de la vida y en la formalización de instrucciones previas en el ámbito asistencial del sistema de salud público de Castilla y León.
En torno a 350 profesionales sanitarios de las áreas de salud de Sacyl se han inscrito para participar en alguna de las cinco acciones formativas planificadas por la Dirección General de Calidad e Infraestructuras a lo largo del próximo mes de noviembre y que han comenzado esta semana con la convocatoria celebrada en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, bajo el título ‘Atención al final de la vida: planificación compartida de la atención y formalización de instrucciones previas’.
El objetivo de la Consejería de Sanidad es ahondar en el conocimiento y la formación de sus trabajadores en este ámbito de la planificación compartida como garante de la protección de los derechos relativos a la autonomía en sus decisiones, especialmente al final de la vida de los pacientes.
La planificación compartida en la atención se constituye como una dinámica de trabajo tanto para pacientes y su entorno más cercano, como para profesionales sanitarios, por cuanto permite respetar las decisiones de las personas de acuerdo con sus propios valores, preferencias y necesidades ante un contexto de vulnerabilidad, empeoramiento progresivo de la enfermedad, discapacidad o muerte.
En un proceso que facilita una mejor percepción de control ante las propias decisiones por parte del paciente, mejora la cercanía en la comunicación, disminuye la incertidumbre en la familia y reduce situaciones de conflicto, aportando calidad y confianza a la atención de los profesionales.
Su fundamento ético es el concepto de ‘Autonomía del paciente’, entendido como la capacidad que tiene una persona de tomar decisiones, desde la ausencia de presiones, disponiendo de información pertinente y en coherencia con su concepto de calidad de vida.
Profesionales expertos, con amplia trayectoria y pertenecientes al equipo de soporte en cuidados paliativos y a la unidad de práctica avanzada en cronicidad de la Gerencia del Área de Salud ‘Valladolid Oeste’ son los responsables docentes de esta iniciativa.
Las próximas acciones formativas previstas a lo largo de noviembre tendrán lugar en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid, el 9 de noviembre; Hospital ‘Santos Reyes’, de Aranda de Duero (Burgos), el 16 de noviembre; Complejo Asistencial de Zamora, el 23 del mismo mes; y Complejo Asistencial Universitario de León, el 30 de noviembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99