El castillo iglesia es una fortaleza del siglo XII, situada sobre un promontorio que domina la villa segoviana de Turégano.
El Castillo de Turégano, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, es el bien patrimonial más visitado de la localidad, importante hito arquitectónico, urbanístico y cultural por su impronta y presencia sobre el núcleo urbano.
De origen celtibérico, se reconstruyó en el siglo XV convirtiéndose en casa-fuerte de los obispos segovianos señores de esta villa, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII, ensanchándola a costa del patio de armas de la fortaleza. Esta obra otorgó al Castillo su fisonomía actual y lo convirtió en un monumento singular por la fusión fortaleza-iglesia.
La iglesia románica de San Miguel, incluida en el conjunto, tiene planta rectangular con torres cilíndricas con barbacanas y almenas y un robusto y gran torreón cuadrangular y torres de menor altura adosadas a los lados.
En el interior, el templo tiene tres naves separadas por pilares con columnas adosadas en los frentes, cubiertas con bóvedas de crucería y de cañón apuntado, y cabecera con tres ábsides semicirculares reformados para elevar sobre ellos las tres torres construidas en el siglo XV.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172