Esta es una pregunta que se hacen año tras año miles de empresas y estudiantes alrededor del mundo. Y ciertamente, cada ser humano debe decidir con cuidado en que invierte sus recursos, ya sea tiempo o dinero, pues no son ilimitados ni renovables. Apoyándonos en la experiencia de una agencia SEO Sevilla, veamos como se ve el panorama del marketing digital en el corto, mediano y largo plazo.
Lo primero que hay que entender es que el marketing digital no es ningún nuevo conocido, ya tiene un par de décadas entre nosotros, creciendo, aprendiendo, madurando y desarrollando todo un arsenal de tácticas y estrategias para atacar al consumidor.
También hay que tener presente, que la psicología del consumidor evoluciona década tras década. Así mismo el marketing debe ir siguiendo los pasos a todas las tendencias y rasgos psicológicos que van surgiendo en el público. De no ser así, las empresas no podrían llegar a sus clientes potenciales, y en estos tiempos de feroz competencia comercial eso sería fatal.
Visión general del marketing digital en la actualidad
Cada nuevo adelanto tecnológico trae consigo nuevas necesidades y a su vez esto trae cambios en los patrones de consumo. Es notable como han quedado atrás los tiempos donde las campañas publicitarias se concentraban en radio, televisión y medios impresos.
Hoy día el consumidor promedio pasa gran parte de su día conectado a internet consumiendo información. Y con la masificación de las redes sociales la tendencia en lugar de descender, ha crecido vertiginosamente. Primero en ordenadores de sobremesa o laptops, ahora en dispositivos móviles, y se promete que muy pronto hasta los pijamas estarán conectados con la red de redes… No te rías, es enserio.
Ante un escenario tan abrumador, el marketing digital se hace una herramienta imprescindible que hoy está más vigente que nunca. No obstante, hay varias tareas que han mantenido el foco de atención en los últimos años:
- Gestión de Microinfluencers: Aunque durante un tiempo las empresas confiaron una buena parte de sus campañas a grandes figuras públicas, esto perdió efectividad al masificarse el término “influencer” casi como una profesión. Sin embargo, la figura del “microinfluencer” como centro de gravedad de una pequeña comunidad de consumidores potenciales, ha llevado a los departamentos de marketing a llevar grandes carteras de microinfluencers, que deben evaluarse por sus resultados.
- Lucha contra los AdBlockers: Si bien es normal que el público lo vea como algo sin importancia, para las marcas comerciales que invierten millones de dólares al año en campañas publicitarias online, no es tan trivial. Desde tácticas agresivas de disuasión, hasta otras más diplomáticas y basadas en la educación, este es uno de los dolores de cabeza más punzantes de la industria hasta los momentos.
- Publicidad en video: La efectividad de este tipo de publicidad está completamente fuera de discusión. La complejidad aparece al momento de elegir el formato, duración, espacio de difusión y muchas otras variables que surgen al tratarse de un vehículo publicitario más dinámico.
Futuro del marketing digital
Lejos de ir en decadencia, el marketing digital es una disciplina que se hace cada vez más necesaria. En cada espacio donde la comercialización sea vital (casi todos), el “marketer” tiene una oportunidad para desplegarse en la web y captar prospectos de calidad, con una segmentación nanométrica.
Sin embargo, eso no lo exceptúa de varios desafíos que deben ser abordados a la brevedad posible y que marcan el ritmo de lo que se viene. Algunos de estos desafíos son:
- Manejo de datos en cantidades masivas (Big Data): Ya no es ningún secreto que vivimos en la sociedad de los datos: quien tiene los datos tiene el poder. El problema ya no es obtener los datos, sino manejarlos adecuadamente, segmentarlos, resumirlos y extraer conocimiento útil de ellos.
- Predicción de comportamientos (Machine Learning): Anteriormente el dependiente de una tienda, que conocía ya el comportamiento de sus clientes, tenía el “poder” de anticipar lo que el cliente necesitaba. Esta era una forma segura de fidelizar, pero cuando se trata de millones de clientes la situación es distinta. En ese contexto se hace necesario el uso de la inteligencia artificial como una solución al problema de la optimización de conversiones, y los avances hasta el momento son espectaculares, pero aún hay camino por recorrer.
- Readaptación al consumidor “nómada” (Mobile First / Data Anywhere): Hasta hace poco, el internet estaba encadenado a un escritorio. Con la masificación de dispositivos móviles, ya no hay limitaciones de ningún tipo, pues en el hogar, la oficina, el parque o hasta en un campo, el prospecto está conectado buscando alguna información que le pueda conectar directamente con tu producto o servicio.
- Mayor interactividad mediante videos en directo (Live Streaming): Desde la llegada de los llamados “webinars”, la captación de prospectos calificados mediante video en directo se ha convertido en una práctica habitual. Toca a las nuevas tendencias de marketing, encontrar nuevas tácticas para desarrollar aún más esta técnica que estrecha los lazos entre marca y consumidor.
Queda claro que al marketing digital aún le falta mucho ruido por hacer. Y en una respuesta corta: Si, aún le queda un largo y prometedor futuro por recorrer. Así que la mejor recomendación para la empresa es seguir invirtiendo en su presencia online y para el estudiante es apostar por una de las carreras con más futuro dentro del ámbito empresarial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99