
¿Por qué Segovia no está despoblada?
Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica
No lo está oficialmente, aunque la realidad es bien distinta. Nuestras administraciones se basan en la unidad provincial para identificar las zonas despobladas y esto enmascara el problema de muchas provincias y de algunas de sus comarcas. En la mayoría de las del interior existe alguna zona en las que se puede hablar de desierto demográfico.
La provincia de Segovia tiene una densidad media de 22 h/Km2. Sin embargo, la zona integrada en la Serranía Celtibérica reúne a 21 municipios, ocupa un 11% de la extensión total, supone el 9,3% de los habitantes de la provincia y su índice de población se sitúa en 9,38 h/Km2, lo que técnicamente se considera en términos europeos como Área Escasamente Poblada. Esta demarcación territorial comparte frontera y circunstancias con Soria y Burgos.
En España únicamente las provincias de Soria, Teruel y Cuenca han sido consideradas oficialmente como despobladas y es indudable que lo están. Lo son de forma oficial porque su densidad de población está por debajo de 12,5 h/Km², límite establecido en la Unión Europea para unidades NUT3, en España las provincias. Esto ha permitido que estas tres provincias hayan comenzado a recibir ayudas y ventajas específicas destinadas a zonas escasamente pobladas. Nos alegramos enormemente de que, por fin, se haya empezado a considerar la despoblación como un elemento de desequilibrio territorial y que Soria, Teruel y Cuenca puedan recibir esas compensaciones, aunque sean mucho menores de lo que serían si se considerase un ámbito territorial distinto al provincial.
Sin embargo, zonas limítrofes de otras provincias, pueblos situados a escasos kilómetros, quedan fuera de esa compensación por baja población. Desde la Serranía Celtibérica, la interregión más despoblada de Europa, con una densidad media inferior a 7h/Km2, pedimos que no sea la provincia la unidad utilizada para realizar análisis demográficos, sino que se haga a nivel municipal y sea por agrupación de municipios la forma de determinar las áreas muy escasamente pobladas susceptibles de recibir las compensaciones existentes. Es la única forma de que todos los pueblos españoles afectados, incluidos los de Soria, Teruel y Cuenca, jueguen en la misma liga y tengan las mismas oportunidades.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99