Desde que se inició la campaña, en Segovia se han administrado 373.339 vacunas, de las que 34.023 corresponden a la actual administración de dosis de recuerdo.
Entre los asuntos tratados este martes en la reunión del Consejo de Salud de Área de Segovia, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, ha trasladado los últimos datos del proceso de vacunación contra la covid-19 en la provincia.
El responsable del Servicio Territorial de Sanidad ha insistido en la necesidad de trasladar a la población que debe completar la pauta de vacunación recomendada para su edad. Los ciudadanos pueden solicitar cita para vacunarse a través de internet, en el Portal de Salud de Castilla y León, o a través de la aplicación para el móvil Sacyl Conecta. La Gerencia de Asistencia Sanitaria mantiene en la calle de los Procuradores de la Tierra de la capital el punto fijo de vacunación contra la covid y toda la información sobre la administración de vacunas puede consultarse en el Portal de Salud de Castilla y León.
Además, se ha trasladado al Consejo que en el punto de vacunación de Segovia capital también se administra la vacuna contra la gripe, no sólo de forma simultánea a la dosis contra la covid, sino también de forma independiente para todos los ciudadanos que forman parte de los grupos que tienen recomendada la vacuna antigripal y que pueden acudir al punto de vacunación sin necesidad de solicitar cita previa.
Nuevo calendario vacunal 2023
El jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha informado del nuevo Calendario Oficial de Vacunaciones Sistemáticas para Castilla y León correspondiente a 2023. Entre las muchas novedades que incorpora cabe destacar que la vacuna del rotavirus pasará a ser gratuita para todos los niños que nazcan a partir del 1 de enero de 2023.
En cuanto a la vacuna de la gripe, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó el mes pasado introducirla a nivel nacional para los niños de 6 a 59 meses y en el calendario de 2023 de la Comunidad ya está incorporada. Aunque para los menores de dos años sólo está autorizada la vacuna inyectable, a partir de esa edad podrán recibir la vacuna atenuada intranasal, que es más cómoda y efectiva.
Respecto a la vacuna del papiloma humano en varones, que en el seno del Sistema Nacional de Salud se ha acordado introducirla antes de finales de 2024, en Castilla y León estará a disposición de todos los niños que cumplan 12 años a partir del próximo 1 de enero.
En cuanto a la vacuna frente a la meningitis B, mientras se ha aprobado que las comunidades autónomas deben incluirla antes de finales del 2024 en su calendario, la Junta de Castilla y León lleva administrándola desde 2019. Además, se comenzará a inocular a los 2 y 4 meses de vida, en vez de a los 3 y 5 meses como hasta ahora.
Otra vacuna que se incorpora en la actualización del calendario es la del herpes zóster, dirigida a todas las personas de 65 años o más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160