Los equipos materiales y humanos del municipio ya están preparados para atender cualquier incidencia en una campaña que se extenderá hasta el mes de abril.
El Plan de Nevadas ya está listo para su puesta en marcha en caso de que las condiciones meteorológicas lo requieran. La campaña abarca los meses de noviembre a abril, los más propicios en Segovia para las bajas temperaturas, heladas y nevadas. El Consistorio tiene conocimiento de las predicciones meteorológicas a través de la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Los equipos disponibles en las naves son los siguientes: siete vehículos grandes con esparcidor de sal (6 de ellos, con cuchilla) más una pick-up, dotada también con cuchilla y esparcidor de sal; tres camiones para el reparto de sal a los operarios; cinco máquinas minis y un tractor con pala; doce equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; quince esparcidores manuales de sal; cuatro fresadoras manuales o sopladoras de nieve (dos municipales y dos de la empresa adjudicataria). Además, se cuenta con la pick-up del servicio de bomberos.
Entre los equipos humanos, al personal de FCC se suma el de distintas concejalías (Obras, Infraestructuras y Servicios, Medioambiente, Personal…) que contarán con 14 palas, 16 cubos y 2 esparcidores de sal manuales, material adquirido recientemente. También estará disponible el personal de las empresas concesionarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano, a los que también hay que sumar los servicios de Bomberos y Policía Local.
El plan incluye, barrio por barrio, el orden e itinerario que seguirán las máquinas para despejar las calles. Se prioriza la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias, así como el recorrido de las distintas líneas del Servicio de Transporte urbano.
La concejalía de Medio Ambiente recuerda que también se ha iniciado la campaña de reparto de productos fundentes, que se extiende hasta el 12 de diciembre. Se están repartiendo sacos de 25 kilos de cloruro sódico a asociaciones, comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados, organismos oficiales... El material puede recogerse en los dos puntos limpios del municipio (El Vallejuelo y El Peñigoso).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99