En la sesión de la Comisión de Patrimonio se han autorizado las obras en la cubierta del brazo norte del crucero y en el cuerpo superior de la cubierta de la girola de la Catedral de Segovia.
La intervención se va a acometer debido a deficiencias en el estado de conservación, que provocan filtraciones en el encuentro de cubierta con paramentos verticales del cimborrio y para subsanar la carencia de lámina impermeabilizante adecuada.
La actuación afecta a una superficie aproximada de 580 metros cuadrados de cubierta y contempla el levantado de la teja para la colocación de lámina impermeabilizante, reposición de la teja, rehabilitación de las mansardas y colocación de remates laterales de zinc en el encuentro con los paramentos verticales.
Para el retejado se utilizarán las mismas tejas levantadas y en el caso de que fueran necesarios más elementos, se empleará teja procedente de derribo de las mismas características, dimensiones y tonalidades. La Comisión indica que el zinc que se utilice se colocará con acabado gris mate, ya envejecido, similar al empleado en otras intervenciones ya realizadas en la Catedral.
Restauración de bienes muebles
En la iglesia del Seminario Diocesano de Segovia, la Comisión de Patrimonio ha autorizado la restauración de una pintura sobre lienzo que representa la Coronación de la Virgen María y está situada en el ático del retablo colateral del lado de la Epístola de la iglesia.
La intervención autorizada se realizará en el propio templo y prevé la consolidación material del lienzo, su limpieza y la reintegración cromática de la película pictórica. También se va a actuar para dar más estabilidad a la estructura que sustenta la pintura.
En Cedillo de la Torre, se ha autorizado la restauración del retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (declarada Bien de Interés Cultural en 1998), que incluye actuaciones en la mazonería, las tallas y los lienzos, además del tratamiento de la mesa del altar con los mismo criterios y técnicas que el conjunto del retablo. En general, se trata de intervenir para la desinsección, consolidación de soportes y policromías, limpieza y reintegración de lagunas.
La Comisión de Patrimonio también aprobó el informe técnico y dado por concluida la intervención arqueológica vinculada al proyecto de construcción del centro de salud Segovia IV, en el barrio de Nueva Segovia de la capital. Los trabajos de seguimiento han puesto de manifiesto la ausencia de registros arqueológicos en la parcela.
Destaca una vez más que no existen evidencias en el solar que puedan referirse a un hipotético trazado de la conducción de agua del Acueducto romano, confundido desde siempre en esta parcela con la tubería de cemento instalada por el Ayuntamiento de Segovia en el año 1927 para el abastecimiento del depósito de agua de la ciudad. Consecuentemente, el informe no señala ningún tipo de medida cautelar para la protección del patrimonio arqueológico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109