En Cuéllar han concluido la actividad arqueológica vinculada al proyecto de ejecución de auditorio al aire libre en el parque de San Francisco.
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia informa de la conclusión de la actividad arqueológica vinculada al proyecto de ejecución de auditorio al aire libre en Cuéllar.
La excavación de los sondeos de valoración arqueológica autorizados ha permitido documentar restos de una antigua conducción de aguas con fábricas de mampostería que se relaciona con la denominada ‘reguera’ de la huerta del convento de San Francisco, alimentada por un arroyo que nace junto al pago del ‘Barco de los Habares’ y atraviesa la zona urbana actual, y cuya cubierta fue sustituida durante las obras de urbanización del parque por una plancha de hormigón armado.
Parece conservarse en un tramo de 31 metros desde el convento hasta uno de los registros existentes en el parque y desde ahí fue sustituida por una tubería de cemento. El alcance de la obra proyectada no incide en la conservación de este elemento.
Real Aserrío de Valsaín
La Comisión de Patrimonio ha aprobado también el informe final de la intervención arqueológica de carácter preventivo llevada a cabo para el movimiento de tierras vinculado a la propuesta de trabajos de restauración del Real Aserrío Mecánico de Valsaín.
Durante los trabajos de control arqueológico autorizados se ha documentado la conducción existente entre la chimenea y la caldera del Real Aserrío, sin que se haya podido relacionar con registro arqueológico alguno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99