Los proyectos de musealización son un recurso para los centros educativos de la provincia que deseen ofrecer a sus alumnos un mejor conocimiento de la Prehistoria.
Con este objetivo, desde el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte se ha elaborado un completo dosier informativo y, a través de la Dirección Provincial de Educación, se ha remitido a los centros escolares para que conozcan esta herramienta que tienen a su disposición.
Con esta iniciativa se pretende mejorar la experiencia de los visitantes al yacimiento y ampliar sus conocimientos. La primera actuación ha consistido en recrear tres viviendas de planta circular de acuerdo con los modelos que se han podido documentar: dos de ellas en una zona de reserva en el enclave arqueológico y una en la zona de aparcamiento y acceso de visitantes. Además, se ha recreado un modelo de cierre defensivo del poblado. Este primer proyecto ha contado con una inversión de la Junta de 15.000 euros cofinanciados con fondos FEDER.
El programa cultural ha incluido también, entre otras intervenciones, la instalación de cartelería didáctica con las características esenciales de un asentamiento castreño fortificado de la Edad de Bronce y la exposición de una serie de reproducciones de piezas arqueológicas documentadas en el yacimiento, para su manipulación por los visitantes.
El otro proyecto ha sido la reconstrucción virtual del yacimiento. Se trata de hacer accesible al público el yacimiento de forma digital, lo que permite a aquellos visitantes que lo necesiten superar los problemas de movilidad o cognitivos que pueden presentarse para un acceso físico a la información.
Se han elaborado cinco unidades con reconstrucciones virtuales del poblado prehistórico y su entorno natural y varios vídeos 360º accesibles mediante dispositivos móviles a través de códigos QR situados en los paneles de señalización estática del yacimiento.
El programa incluye el desarrollo de un mapa interactivo integrado en el portal de Patrimonio Cultural de la Junta y al que también se puede acceder a través de los códigos QR citados.
El presupuesto de la Junta de Castilla y León para este proyecto ha sido de 11.000 euros también cofinanciados con los fondos FEDER.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160